-
Aniversario de la Plataforma de Expertas
Nuevo éxito en el primer aniversario de la Plataforma de Expertas
De izda. a drcha.: Giovanna G. de Calderón, Cristina Manzano, Teresa Viejo, Ana Lamas, Esther Valdivia, Elsa González y María Ortíz
Madrid, 2 de marzo de 2015.- La Plataforma de Expertas, con motivo de su primer aniversario, celebró el debate ¿Cómo pueden ser las mujeres creadoras de opinión? el pasado 2 marzo en el hotel Meliá Madrid Princesa. La convocatoria fue un éxito, con un aforo completo y una nutrida y plural representación de medios y sectores profesionales.
El acto fue presentado por Giovanna G. de Calderón (Presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación – MDE) e intervinieron como ponentes Ana Lamas (Presidenta de la Plataforma de Mujeres Expertas y WomenCEO), Elsa González (Presidenta de la FAPE), Teresa Viejo (Periodista), Cristina Manzano (Directora de Esglobal) y Marta Ortíz (Presidenta de AMECO). La mesa fue moderada por Esther Valdivia, CEO de la editorial Publicaciones Profesionales S.L.
En la primera parte del acto, Ana Lamas informó de que la Plataforma cuenta con 350 expertas que responden a los 200 periodistas suscritos gratuitamente al servicio. “La Plataforma – dijo- sirve para atender las necesidades informativas de los profesionales de la información que lo requieran, al tiempo que enriquece la actualidad, al difundir una visión más real de la sociedad, elevando la visibilidad femenina a través de los medios de comunicación“.
A continuación, las ponentes expusieron, desde su experiencia profesional, cuál es la presencia de las mujeres en este momento en los medios. Para Elsa González, presidenta de la FAPE, “hay una distorsión en los medios de comunicación producida por la escasa visión femenina”. Marta Ortíz, presidenta de AMECO, apuntó la importancia de la implantación de cuotas, mientras que Cristina Manzano, especializada en política internacional, planteaba la creación de hashstags #¿nohayexpertas? para denunciar situaciones de discriminación femenina.
Se habló de techo de cristal blindado, de la escasa presencia de la mujer en puestos directivos y consejos de administración, de información destinada a mujeres gestionada por hombres, de la importancia del empleo del lenguaje sexista… Temas “candentes” que no dejaron indiferente a nadie y dieron pie a un interesante debate. En el coloquio participaron activamente los asistentes en el turno de preguntas.
En su línea de proponer soluciones para modificar la situación actual de la mujer, Giovanna G. de Calderón resaltó la importancia de crear un grupo de presión (lobby) de mujeres y defender las cuotas. Asimismo, animó a las asistentes a participar en la plataforma y en todos los foros disponibles y a escribir en blogs y tribunas. Por último, resaltó la importancia del voluntariado por y para mujeres.
En definitiva, el objetivo consiste en afianzar resultados y seguir avanzando desde acciones concretas y positivas. Sin duda la Plataforma de Expertas es un claro ejemplo de que el asociacionismo, la comunicación y el feedback entre mujeres, puede conseguir muchos objetivos, tal y como se apreció en la celebración de su primer aniversario.
La Plataforma de Expertas es una iniciativa de las Asociaciones de Mujeres Profesionales de España: WomenCEO, Anima, Federación de Empresarias y Profesionales (BPW), Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), Profesional Women Network Madrid (PWN Madrid) y la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA). El proyecto cuenta desde su inicio con la colaboración de ATOS y de la la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), así como con el apoyo de Womenalia y de Mujer & Cia y el patrocinio de empresas como Endesa, GMV, ING Direct, Broseta, DagonPress y Meliá Madrid Princesa. www.plataformasexpertas.com