Conclusiones del VI EMLIEPO

  • Conclusiones del VI EMLIEPO

    Conclusiones del VI EMLIEPO

    ‘30 AÑOS DE LA MUJER ESPAÑOLA EN LA UNIÓN EUROPEA’, con este título arrancaba el VI Encuentro Euro-mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y la Política (EMLIEPO) organizado por Mujeres para el Diálogo y la Educación en la sede de las Instituciones Europeas

    Una jornada de reflexión, la del pasado 7 de julio, encaminada a plantear una estrategia de futuro en la que se tracen las acciones para acelerar el logro de la igualdad entre hombres y mujeres.

    En estos 30 años de la presencia y participación de España en la UE, hemos vivido la incorporación del principio de igualdad de oportunidades al espacio público y político de nuestra sociedad, pasando de ser un concepto casi desconocido a un elemento indispensable en el diseño de cualquier política pública o estrategia empresarial.

    En mayor o menor medida, todos los países de la UE, y España especialmente, han incorporado en este tiempo acciones específicas en el marco de la igualdad, que en nuestro caso, han desembocado en dos leyes referentes como la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

    Las cuatro mesas redondas han repasado los logros y los retos obtenidos por las mujeres españolas durante estos últimos 30 años.

    La principal conclusión de este VI EMLIEPO es que la mujer avanza, sí, pero muy lentamente, por lo que hay que cambiar la estrategia. Para reforzar el papel de la mujer, debemos salir de nuestra zona de confort y enfocar nuestros esfuerzos a distintos puntos. Según los resultados de la encuesta que se recogió de las asistentes, se podría resumir en el siguiente decálogo:

    RETOS:

    1. Lograr una mayor visibilidad de mujeres en los medios y eliminar estereotipos
      2.   Fomentar el liderazgo de las mujeres y exigir mayor presencia a través de las cuotas.
      3.   Contar con más referentes femeninos y expertas en todas las áreas.
      4.   Alcanzar el 40% de presencia de mujeres en los consejos.
      5.   Ejercer mayor presión a través de un movimiento asociativo que aglutine a mujeres y hombres.
      6.   Eliminar la brecha salarial, digital y tecnológica.
      7.   Eliminar la subjetividad en los procesos de promoción y selección
      8.   Mejorar el uso de las “TRICS” (tecnologías, redes, de la información y la comunicación)
      9.   Incorporar la perspectiva de género en todas las áreas, especialmente en la educación
      10. Aprender a pedir ayuda, a delegar y a decir que “no” sin  sentirse culpable.

    ACCIONES:

    • CREAR un lobby de mujeres en España. Lobby en el sentido de redes y sumar alianzas que nos permita tener una sola voz para enviar mensajes coherentes y consistentes a la ciudadanía. Una palabra que aunque a veces asusta la conceptualicemos como punto de encuentro.  Un lobby que bien organizado y estructurado consiga romper la inercia de una sociedad en la que prima y se deja llevar por los roles masculinos.

    • BUSCAR sinergias con la Unión Europea, especialmente con otros países del sur de Europa como Portugal, Francia, Italia y Grecia con el fin de asociarse y trabajar en un frente común. La unión hace la fuerza y nos permitirá SUMAR esfuerzos y reclamar soluciones a los gobiernos.

     

    Si deseas participar en esta iniciativa, contáctanos en:
    MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN
    Tel: 91 544 91 28 – 618 810 036
    www.mde.org.es – info@mde.org.es

    Deja un comentario

    *Campos obligatorios*

    3 × tres =