Diálogos en la Villa – Febrero

  • Diálogos en la Villa – Febrero

    Madrid, 30 de febrero de 2009.- MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) ha organizado el pasado 17 de febrero una nueva sesión de DIÁLOGOS EN LA VILLA en el hotel Intercontinental de Madrid. En esta ocasión contó con la intervención generosa y altruista de María Chicharro, Secretaria General de UNCEAR (Unión de Centros de Acción Rural) que abordó “Los nuevos escenarios socioeconómicos de la mujer rural”. Al finalizar el coloquio, Marina García, de GONZALEZ BYASS, nos adentró brevemente en el mundo del vino.

    Antes de iniciar el acto, Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, recordó la importancia del territorio rural, ya que es el 85% de la superficie de la Unión Europea y esto se olvida en las grandes ciudades, así como el enorme esfuerzo que deben realizar las mujeres que luchan día a día contra un sinfín de factores.

    A continuación, María Chicharro, Secretaria General de UNCEAR expuso que la mujer rural ha cambiado considerablemente, ya que en la actualidad, además de ser agricultora y llevar la familia, es generadora de su propio trabajo. El progreso de una sociedad y el avance de la mujer van unidos. Desde el importante papel que están desempeñando muchas mujeres para poner en marcha casas de turismo rural, hasta la necesidad de que las mujeres se incorporen a la agricultura ecológica, un sector que puede ser esencial para la reactivación de pequeñas comarcas rurales. “Mujer, familia y ruralidad – dijo- constituyen una relación de conceptos íntimamente unidos que interactúan como instituciones para la cohesión de un espacio rural competitivo, sostenible, y capaz de generar oportunidades de empleo”.

    UNCEAR trabaja en interdependencia con otras asociaciones e instituciones públicas y privadas para favorecer una mayor participación social de las mujeres y forma parte de la CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES FAMILIARES DE LA UNION EUROPEA (COFACE), junto con países como Finlandia, Francia, Dinamarca, Irlanda, Italia, Portugal, etc. UNCEAR y COFACE participaron en un reciente seminario internacional sobre políticas familiares y sociales, y se planteó que familia e inclusión social en el medio rural adquieren una dimensión especial por las sinergias que se establecerán entre la ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y el recientemente aprobado Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2008-2010.

    Seguidamente,  Marina García de las Bodegas GONZALEZ BYASS dio una clase magistral sobre el oloroso 1847, variedad del Pedro Ximenez y su cata. Este jerez no se le añade azúcar y es tan dulce porque se deja secar la uva al sol, no hay cosechas y se mantiene el sistema de añadas.

    Para finalizar, iniciamos la parte más original. La cata de un vino se llama técnicamente: análisis organoléptico o también análisis sensorial, apunto Marina. En la cata hay tres fases: la visual, la olfativa y la gustativa. La calidad del vino es la ausencia de defectos.

    Fase visual: El vino debe ser limpio, brillante, cristalino. Si no es así, no hay calidad. Hay que verlo frente a un foco de luz. El vino se oxida con el tiempo y adquiere color oscuro, aunque sea vio blanco. Fase olfativa: El vino oloroso se cata “por nariz”. Huele a pasas, higos, membrillo, siempre frutos secos.Fase gustativa: Sensaciones táctiles a través de la lengua. Al degustarlo, también se huele. Se nota calor por el alcohol. Es suave, no rasca. Deja recuerdos en la boca del estilo de la fase olfativa.

    Entre los asistentes que disfrutaron de la merienda coloquio en el hotel Intercontinental de Madrid, se encontraban representantes del Cuerpo Diplomático, logrando ese acercamiento cultural, uno de los objetivo de MDE. Asimismo, participaron representantes del mundo de la empresa y de las ONG. DIÁLOGOS EN LA VILLA continuará trabajando en el 2009 para ser un punto de encuentro para la amistad y el enriquecimiento cultural, lo más grande que tiene el ser humano: una mente desarrollada y un corazón grande.

    Deja un comentario

    *Campos obligatorios*

    seis + 10 =