Empresas africanas: retos y oportunidades

  • Empresas africanas: retos y oportunidades

    Empresas africanas: retos y oportunidades

    En el seminario ‘Empresas en África: Desafíos y Oportunidades’ organizado por el IE, Giovanna G. de Calderón afirmó que: “invertir en educación es invertir en progreso

    Madrid, 30 de abril.- Mujeres para el Diálogo y la Educación desea hacer pública su enhorabuena al Club África del Instituto de Empresa (IE), por el esfuerzo realizado por sus alumnos para organizar el seminario Empresas en África: Desafíos y Oportunidades’, que tuvo lugar en el mencionado Instituto el pasado 29 de abril.

    Ugo Ogwo, Pta. del Club África del IE, entregando a Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE, un regalo por su participación en el seminario

    El objetivo del acontecimiento era promover las relaciones entre el IE, España y África a través de una serie de ponencias que llevaron a cabo personalidades como Abbas Ndiour, Embajador de Senegal y Decano del Cuerpo Diplomático Africano acreditado en España, así como otros diplomáticos representantes de Nigeria y Kenia. Entre los especialistas financieros, destacaron Peter Maila, Director de Inversiones del HSBC en Sudáfrica; Luis Folhadela, antiguo alumno del IE y actualmente Director del Banco de Fomento de Angola; Audrey Ndidiamaka Joe-Ezigbo, empresaria y co-fundadora de Falcon Petroleum Ltd.en Nigeria y Nick Mbuvi, Director Ejecutivo del Barclays Bank en  Kenia.  

    Las ponencias versaron sobre la importancia del momento que vive Africa para las inversiones.  Su economía se basa en el comercio, la industria y los recursos naturales y humanos. Hay Aproximadamente, 922 millones de personas habitan en 54 países diferentes. Pero África es, de lejos, el continente habitado más pobre. La pobreza ha repercutido sobre casi todos los demás campos, lo que incluye la disminución de la esperanza de vida, el incremento de la violencia y el aumento de la inestabilidad, que perpetúan los problemas de crecimiento del continente pero según el Banco Mundial, los países subsaharianos han crecido a tasas parecidas a la media mundial. Destacan Sudáfrica, Nigeria, Kenia y Angola, así como Egipto en el Magreb.

    Peter Maila, Director de Inversiones del HSBC en Sudáfrica

    Audrey Ndidiamaka Joe-Ezigbo, empresaria y co-fundadora de Falcon Petroleum Ltd. en Nigeria

    Nick Mbuvi, Director Ejecutivo del Baerclay’s Bank en Kenia

    Luis Folhadela, Director Bussiness Development-Africa BFA del Banco de Fomento de Angola

    En el coloquio se pusieron sobre el tapete los principales retos para mejorar la economía,como son erradicar la corrupción, la falta de seguridad y de infraestructuras. También se mencionó la insistente participación de China cuyos resultados a largo plazo tendrán consecuencias positivas y negativas para el continente africano.

    Giovanna G. de Calderón, Presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación, cerró las ponencias con una reflexión sobre los Derechos Humanos y la Educación. De Calderón insistió en que “invertir en educación es invertir en progreso”. Recordó una estrategia para erradicar el analfabetismo aplicada en Finlandia en el siglo pasado donde “las mujeres (y los hombres) que no sabían leer ni escribir no podían casarse. En la actualidad, Finlandia es el país número uno en educación”. Para finalizar, explicó el nuevo proyecto de MDE en África que consiste en la creación y desarrollo de un Centro de Negocios para la Mujer en Kenia, y animó a las estudiantes del IE a participar con sus conocimientos en su puesta en marcha. “La juventud africana tiene en sus manos levantar el continente y actos como este son indispensables para conectar a la diáspora africana con los proyectos que lo harán posible”.

    MDE desea reiterar su enhorabuena desde esta tribuna a Ugo Ogwo, Presidenta del Club África y a todo el equipo por el esfuerzo realizado en esta importante iniciativa que promueve el diálogo y la comunicación; la promoción de la comprensión de África, incluido su entorno de negocios;  y la creación de redes entre estudiantes del IE, la comunidad africana en España y sus simpatizantes.

    Deja un comentario

    *Campos obligatorios*

    once + siete =