-
ÉXITO DE LA CAMPAÑA DE MDE #CampanasDelDolorPorEllas
MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE), se complace en informarte que la iniciativa #CampanasDelDolorPorEllas ha sido un éxito, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Ayer, gracias a la colaboración de la Comisión Diocesana de Madrid más de 40 parroquias replicaron sus campanas y, las que no tenían campanarios, hicieron un sentido minuto de silencio.
Por su parte, MENSAJEROS DE LA PAZ, organización que preside el Padre Ángel, hizo sonar las campanas de la Iglesia de San Antón siempre solidarias con el sufrimiento humano.
Desde varias instituciones eclesiásticas de toda España, han valorado muy positivamente la idea y nos han comunicado su intención de establecer esta iniciativa de MDE para los próximos años.
Esta iniciativa surgió como respuesta a la imposibilidad de organizar manifestaciones, debido a la pandemia de la COVID-19.
MDE recuerda que la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución de diciembre de 1999, invitaba a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades el 25 de noviembre, dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
Las cifras en España son abrumadoras ya que afecta a un tercio del 52% de la población; unos 8 millones de mujeres sufren o han sufrido algún tipo de violencia en su vida.
Según el Instituto de la Mujer, los malos tratos pueden ser psíquicos, físicos y sexuales, sin olvidar la brecha salarial o la discriminación en el trabajo. Hay formas invisibles, como humillar, ignorar, despreciar, culpabilizar, controlar, anular, y forma visibles, como la agresión física, la amenaza, el insulto, el abuso sexual, las violaciones en grupo, la mutilación genital, la tortura o el asesinato. Sin olvidar que la violencia cultural también favorece que la injusticia contra las mujeres continúe (palabras, acciones e inacciones, leyes discriminatorias, ciberacoso, inteligencia artificial sesgada, tolerancia a los micromachismos…).
Según la campaña del Ministerio de Igualdad, durante la crisis sanitaria, entre el 14 de marzo y el 15 de mayo de 2020, la violencia de género se incrementó en un 61,5% respecto al mismo período de 2019.
Si bien en estos últimos años, las voces de los movimientos como #MeToo, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y #BalanceTonPorc ya no pueden ser ignoradas o silenciadas, según NNUU, el cambio real está siendo muy lento para la mayoría de las mujeres y niñas en el mundo.
Es fundamental que la respuesta a la COVID-19 no detenga ni haga retroceder los avances ya logrados en la eliminación de la violencia.
MDE agradece a todas las iglesias que han participado y es consciente de que no es fácil; pero seguimos con la esperanza de que se repita en 2021 este gesto solidario y fraternal, para que toda la sociedad se acerque a esas mujeres en esos momentos tan difíciles.