-
I Foro Género y Ciberseguridad
MDE ha invitado al Incibe a colaborar en la formación de ciberseguridad con las asociaciones de mujeres
De izd. y drcha.: Fernando Rey, Consejero de Eduación Junta de Castilla y León; María Luisa Melo, Public Affais & Communication Director Huawei; Carmen González Guinda, Diputada Comisión Educación Congreso y moderadora de la mesa; Ángel de Miguel Casas, Pte. Consejo Escolar del Estado y Giovanna G. de Calderón, Pta. MDE
León, 6 de junio de 2017.- El I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad, ‘Creando un mundo digital más inclusivo v1.0’, fue inaugurado el 5 de junio por el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, quien destacó que “la transformación digital es una oportunidad para analizar no sólo aspectos económicos, sino también éticos. Existe una palpable brecha de género, que hace que sea precisa la incorporación de conceptos como ciber-responsabilidad o ciberética. Es necesario un cambio de paradigma hacia el fomento de la diversidad de género”. También participaron en la inauguración Ideli Salvatti, Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de Estados Americanos; María del Pilar del Olmo, Consejera de Economía y Hacienda de la Junta CYL y Antonio Silván, Alcalde de León.
Giovanna G. de Calderón, Presidenta Mujeres para el Diálogo y la Educación, ha participado en la mesa redonda ‘Importancia de la diversidad de género en el ámbito tecnológico y la ciberseguridad’. En este panel, moderado por Carmen González Guinda, diputada de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, también han intervenido Ángel de Miguel Casas, presidente del Consejo Escolar del Estado; Fernando Rey, consejero de Educación de la Junta de Castilla y León y María Luisa Melo, Public Affairs & Communication Director Huawei.
Ante la pregunta “¿qué podemos hacer desde el sector educativo, las asociaciones y el sector privado?“, Calderón ha destacado la importancia de la formación de las mujeres en temas tecnológicos y de ciberseguridad. Ha invitado al Incibe a colaborar con las asociaciones de mujeres. Asimismo ha destacado la importancia de hacer estudios de género y centralizarlos en el Instituto de la Mujeres y para la Igualdad de Oportunidades para que estén a disposición de l@s investigador@s.
Por último, Calderón participó en el Grupo de Trabajo ¿Cuáles deberían ser las actuaciones de los distintos stakeholders (gobierno, sector privado, sociedad civil, mundo académico) para fomentar la diversidad de género? Próximamente se subirán las Conclusiones.
Desde INCIBE se recuerda que 7 de cada 10 víctimas de ciberacoso son chicas y 3 de cada 10 víctimas son chicos, según el I Estudio sobre CiberBullying de la Fundación ANAR. Por otro lado, las profesiones relacionadas con la seguridad siguen estando dominadas por hombres y sólo el 18% de los puestos de trabajo del sector tecnológico en España están ocupados por mujeres, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.El Foro tiene como objetivo promover el intercambio de información sobre género y ciberseguridad, analizar la situación actual y extraer conclusiones sobre iniciativas que puedan desarrollarse para mejorar la empleabilidad en el sector de la ciberseguridad y para evitar la violencia de género digital.
El I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad pretende buscar soluciones y promover iniciativas para que el campo de la ciberseguridad sea más atractivo para los jóvenes e impulsar medidas para luchar contra la violencia de género en el ámbito digital.
El evento ha estado dirigido a profesionales del sector público y privado; sociedad civil; representantes de instituciones, asociaciones y fundaciones; fuerzas y cuerpos de seguridad; profesionales del derecho, de la comunicación, del mundo académico y de otros sectores.