LA PREVENCIÓN: TÚ MEJOR ALIADO EN LA COVID-19, Conversaciones con la Dra. María Sainz

  • LA PREVENCIÓN: TÚ MEJOR ALIADO EN LA COVID-19, Conversaciones con la Dra. María Sainz

    LA PREVENCIÓN: TÚ MEJOR ALIADO EN LA COVID-19, Conversaciones con la Dra. María Sainz

    15 de octubre, Madrid.- MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) organizó las conversaciones con la Dra. María Sainz, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Exjefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos y Pta. de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), sobre MUJER, SALUD Y DUELO EN LA COVID-19, a través de la APP ZOOM, el pasado 14 de octubre.

    Giovanna G. de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) apuntó: “la emergencia de la COVID-19 está agravando la situación de vulnerabilidad en la que ya se encontraban millones de mujeres en el mundo”. En su opinión, esta es una crisis sanitaria, social y económica que está afectando con especial dureza a mujeres víctimas de violencia de género y trabajadoras del ámbito doméstico y los cuidados. No solo en lo relativo a sus condiciones de vida, sino a su salud y bienestar emocional.

    La Dra. María Sainz Martín, inició su exposición, alertando sobre lo altamente contagioso que es la Covid-19, y señaló que “en nuestra boca, nariz y ojos, la mucosa es muy sensible, y si el virus nos afecta, corre como la pólvora. Seguidamente, mostró su preocupación por el bajo porcentaje de inmunidad de grupo que hay: “debería de ser superior al 60% de la población, sin embargo, en mayo era tan sólo de un 10%”.

    Indicó que “el único mecanismo de defensa que tenemos es el uso de agua y jabón. Las medidas fundamentales de prevención son lavarse las manos, utilizar toallitas desechables, además de la mascarilla y de la distancia de seguridad, y hacer la inflexión con el codo para toser o estornudar y evitar así las manos”. Alertó sobre la sensación de falsa seguridad que estaba dando el uso de guantes. Confesó que incluso envío una carta al Palacio Real al respecto.

    Añadió que hemos vivido una “infodemia” -sobreabundancia de información- y, como consecuencia, la población ha tenido que hacer una adaptación tremenda para afrontar tanta información. “La transmisión de los mensajes en junio fueron muy malos, la gente pensó que volver a la “nueva normalidad” era volver a la normalidad”.

    Por último, destacó que el duelo sano es bueno, y que cada persona vive el suyo de manera diferente, en función de sus circunstancias. Apuntó que cuando no tienes quien te escuche, el escribirlo te ayuda a liberarte del dolor. Según Sainz, las etapas del duelo son: el shok, la rabia, después la adaptación a las nuevas rutinas y, por último, la reorganización emocional para seguir viviendo.

    En el coloquio, De Calderón, preguntó: ¿cómo consolar a alguien de una pérdida en estas circunstancias? “El consuelo fundamental es la compañía-respondió”. La psicóloga Mª Antonia Losada anotó que: “el acompañamiento es esencial. Es normal sentir rabia y negación, hay que comprenderlo como algo humano. Lo preocupante es cuando la persona se queda anclada. La muerte es uno de los procesos por los que todos vamos a pasar, sin embargo, antes morían los demás, y ahora, morimos todos”.

    A la pregunta ¿a qué crees que se debe el negacionismo? Sainz concretó que “en la primera oleada, la Administración Pública, consensuadamente, decidió no exponer la dura realidad por los efectos emocionales que podía tener el estado de alarma en la gente mayor. Ahora Sanidad va a incidir en mensajes especialmente dirigido a esos jóvenes que con su irresponsabilidad, están perjudicando la situación económica de España y en consecuencia su futuro laboral”.

    A continuación, prosiguió una asistente: “los confinamientos tienen que ser asimétricos y territoriales, pero sobre todo tiene que primar la responsabilidad en la juventud. Además, considero que es hora de arrimar el hombro y no creo que hacer una huelga sanitaria en este momento sea lo más oportuno. ¡Ojalá que las nuevas generaciones vean que hay esperanza!”.

    La Dra. Sainz concluyó que en el futuro vamos a convivir mucho tiempo con el virus y que nuestro mejor aliado es la prevención, por lo que recomendó vacunarse contra la gripe.

    Esta actividad está subvencionada por el Distrito de Chamberí y cuenta con el apoyo de Foco Consulting.

     

     

     

    Deja un comentario

    *Campos obligatorios*

    16 + diecinueve =