-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE INCREMENTÓ EN UN 61% EN LA COVID-19
Conversaciones con Cristina López-Cobo, Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid
Madrid, 19 de noviembre.- MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) organizó las conversaciones sobre VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA COVID-19, con Cristina López-Cobo, Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, a través de la APP ZOOM, el miércoles 18 de noviembre a las 18 h.
Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, dio la bienvenida a las asistentes y recordó que diversos organismos internacionales están alertando que en épocas de crisis y de pandemia, el enfoque de género es uno de los puntos que los Estados tachan de su agenda; siendo, precisamente, el momento más crítico. En España, entre el 14 de marzo y el 15 de mayo de 2020, la violencia de género se ha incrementado en más de un 61% con respecto al mismo periodo de 2019.
Cristina López-Cobo expuso que la mujer ha sido el sector de la población más perjudicado por la pandemia y que la violencia contra ellas se ha agravado por el duro confinamiento vivido en casa. Comentó que, aunque el número de denuncias bajó un 10% durante el confinamiento, la petición de ayudas aumentó en un 30%. La CAM ha tomado numerosas medidas de adaptación y atención a la protección de las mujeres maltratadas y, entre sus recursos residenciales, tiene una red de 25 centros para la atención integral de la violencia de género que permite la estancia de 18 meses. Afirmó que “la Comunidad de Madrid está preparada para lo que pueda llegar, ya que hemos ampliado las plazas, tenemos más equipos de prevención individual (EPIs), más personal y hemos asegurado la asistencia psicológica y jurídica a través de una plataforma telemática a todas las mujeres maltratadas”.
Asimismo, informó que, a nivel de preventivo, la CAM ha puesto sus esfuerzos en la concienciación y la educación a través de diferentes campañas como “Si eres hombre, hazlo” (dirigida a hombres) y “No te cortes” (dirigida a adolescentes).
A continuación, Julia Almansa, representante de la Comisión Diocesana de Madrid contra las violencias hacia las mujeres y Directora de la Fundación Luz Casanova, señaló que la Comisión pretende que la iglesia sea un sitio seguro para las mujeres. Seguidamente, transmitió su preocupación por los problemas psicológicos que causa la violencia de género, especialmente en la juventud: “aunque el confinamiento ha protegido a las adolescentes de la agresión física, las ha sometido a un control muy grave”. Desde la Fundación Luz Casanova están trabajando con jóvenes varones y han comprobado que ha aumentado el estrés y el consumo de alcohol.
Por su parte, Mª Antonia Losada, psicóloga y socia directora de la Escuela de Coaching Lider-haz-GO, puso de manifiesto en su intervención la influencia que esta teniendo la Covid-19 en la indefensión que genera el confinamiento: “el aislamiento provoca indefensión y la indefensión una visión de túnel, que lleva a la depresión”. La sociedad ya está teniendo una incidencia de desorden psiquiátrico provocado por esta situación como el pánico desmedido, el síndrome de la cabaña, etc., y la pandemia está agravando estos efectos en las mujeres maltratadas. A continuación, López-Cobo señaló que la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos a través de los convenios, así como, con el Observatorio Regional contra la Violencia machista.
El coloquio se inició con la intervención de Almansa preguntando si la Dirección General de la Mujer iba a incrementar los presupuestos para las asociaciones que trabajan con mujeres maltratadas en tiempos de la Covid-19, a lo que López-Cobo respondió que los presupuestos están prorrogados del 2019 al 2021, y que contempla una partida dirigida a los adolescentes pero que, por el momento no puede comentar más al respecto porque están todavía cerrándolo.
Por su parte, Yolanda, presidenta de la Federación De Coordinadoras y Asociaciones de Minusválidos Físicos (COAMIFICOA), mostró su preocupación por el sesgo de las mujeres y niñas con discapacidad, a lo que la Directora, indicó que, actualmente les está dando accesibilidad a la información.
Para finalizar, De Calderón, propuso a la Comunidad de Madrid desarrollar un catálogo de los tipos de violencia que existen contra la mujer porque “para educar en la igualdad, primero hay que cambiar los estereotipos de género y desarrollar políticas de coeduación”.
Esta actividad está subvencionada por el Distrito de Chamberí y cuenta con el apoyo de Foco Consulting.