V Encuentro España-África: Mujeres por un Mundo Mejor

  • V Encuentro España-África: Mujeres por un Mundo Mejor

    V Encuentro España-África: Mujeres por un Mundo Mejor

    Solo la educación hace posible que el hijo de una sirvienta sea médico.

    Martin Luther King

    30 de marzo.- Presidido por Su Majestad la Reina de España, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, las presidentas de Finlandia y Liberia, Tarja Halonen y Ellen Johnson-Sirleaf, respectivamente, la vicesecretaria general de la ONU, Asha Rose Migiro y la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se ha inaugurado el sábado 27 de marzo, el V ENCUENTRO INTERNACIONAL ESPAÑA-ÁFRICA: “MUJERES POR UN MUNDO MEJOR”. El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el encargado de clausurar el domingo 28, las dos jornadas de conferencias y mesas redondas entre mujeres españolas, africanas y del mundo.

    Giovanna G. de Calderón, presidenta de MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE), asistió en representación de CELEM (Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres) a esta V edición de “Mujeres por un mundo mejor”, que ha reunido en Valencia a más de quinientas mujeres de los cinco continentes, a representantes africanas de 50 de los 53 países del continente, a 56 ministras, a una vicepresidenta, a dos jefas de Estado y a una reina para abordar la educación, la sanidad, la representación de las mujeres en el ámbito de poder (empoderamiento) y el desarrollo económico de las mujeres africanas.

    Desarrollo, liderazgo y empoderamiento

    De izq. a dcha.: Giovanna G. de Calderón, Presidenta de MDE, con Graça Machel, Presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad. Un año más los discursos de la Premio Príncipe de Asturias y esposa de Nelson Mandela, que dio pautas para comenzar a trabajar

    No debemos esperar a que se nos empodere, debemos empoderarnos nosotras mismas”. Este fue uno de los mensaje que lanzó la vicesecretaria general de la ONU, Asha Rose Migiro, que ratificó la presidenta de Liberia proponiendo la fórmula “Desarrollo, liderazgo y empoderamiento”.

    Un año más, Graça Machel, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad, fue el referente de muchos discursos. Retó a la las mujeres de África a remodelar la arquitectura financiera, reclamando una mayor participación en su economía. Afirmó que “el XXI es el siglo del despertar de la mujer y debemos actuar”.

    Según recoge el diario El País, la también esposa del líder sudafricano Nelson Mandela y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998 coincidió con la opinión de la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, al decir que la crisis es un buen momento “para escuchar sugerencias y reconsiderar las cosas”. “La sociedad no puede desperdiciar esta oportunidad de oír la voz de la mujer, porque es un movimiento que tiene un gran potencial, pero que todavía no ha sido explotado”, dijo Machel quien lamentó que salga “muy barata” la muerte de una mujer.

    La mujer es un factor esencial de la política porque genera nuevos temas y nuevas visiones

    Montserrat Pardo Bayona, Gerente de Relaciones Institucionales de Microsoft; Michelle Bachelet, ex Presidenta de Chile que hizo vibrar al aforo y Giovanna G. de Calderón, Presidenta de MDE

    La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, describió a la mujer como un “factor esencial” para el progreso económico y social de un país “debido a su capacidad para generar nuevas líneas de actuación política” y su creencia en el consenso “más allá de la primacía del ego“. La mujer “debe de participar, cada vez más, como un actor decisivo en la política“, porque “cuando una mujer entra en política, cambia la mujer, pero cuando muchas mujeres entran en política, cambia la política“. Su aportación “genera nuevos temas” y “los contenidos de las agendas” gubernamentales son “distintos“, explicó.

    Erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones

    Bibiana Aído, Ministra de Igualdad, expuso que la violencia contra la mujer es  global y múltiple en sus manifestaciones. Varias de éstas traumatizan al continentes africano como la ablación genital, los matrimonio tempranos, las violaciones como arma de guerra, etc. Aído señaló que la “violencia en cualquiera de sus vertientes debe estar en el primer nivel de las agendas de los Estados, las instituciones y las sociedades”.

    Por su parte, la representante especial de la ONU para la lucha contra la violencia sexual en situaciones de conflicto, Margot Wallström, propuso cinco puntos:  poner fin a la impunidad de los que atentan contra las mujeres; proteger el empoderamiento de las mujeres y de los niños en situaciones de conflicto; reforzar el compromiso político y de liderazgo; acabar con las violaciones como armas de guerra tácticas y armonizar y responsabilizar la respuesta internacional.

    Luchar contra la corrupción y el medioambiente

    También asistió la premio Nobel de la Paz Wangari Maathai, quien, como Machel, aludió a problemas comunes a países desarrollados y en vías de desarrollo. En este caso, a la desertificación y la emigración. Maatthai apeló a los europeos a invertir “mucho dinero” en África para evitar la degradación medioambiental del continente del sur y que sus habitantes “no invadan” las costas europeas; hasta el punto de reclamar una protección para el bosque del Congo para “regular el clima a nivel mundial“.

    Foto de grupo en la cena con la ministra de Igualdad, Bibiana Aído

    La Presidenta de DME y representante de CELEM junto con la valiente y simpática Delegación de Etiopía

    La Delegada de Mali, Giovanna G. de Calderón y la periodista Francine Gálvez, conductora del evento

    La Declaración de Valencia recoge los 10 compromisos contra la discriminación como conclusiones al V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor

    El V Encuentro España-África de Mujeres por un Mundo Mejor ha presentado un decálogo de compromisos, la Declaración de Valencia, dirigido a combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres. En el ámbito del acceso de las mujeres a la política se creará un programa permanente de liderazgo político y social en el Centro Regional de Bamako, que se abrirá en los próximos meses. Para mejorar la educación, se impulsará un programa de formación, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, cuya función será incrementar el número de maestras en diversos países africanos. Además, para hacer frente a las pobres condiciones en las que se atiende a la mujer en el parto, sobre todo en el área subsahariana, (se estima que mueren unas 250.000 mujeres africanas por motivos relacionados con la maternidad) se pondrá en marcha un programa de formación de matronas y enfermeras.

    Junto a estos objetivos, también existen compromisos relacionados con la gestión agrícola, la promoción empresarial, impulsar las fórmulas de microcrédito o estrechar lazos con otras organizaciones regionales e instituciones africanas.

    El acuerdo aborda también el lanzamiento del Plan Estratégico Mujeres por un Mundo Mejor (2010-2013), un documento que pretende recoger la experiencia acumulada en los cinco encuentros que ya se han celebrado y servir de marco estable donde impulsar las actividades relacionadas con la protección de los derechos de las mujeres. Las asistentes se han dado un año para perfilar un documento definitivo que aborda la participación política y social de las mujeres, el desarrollo económico, los derechos sexuales y reproductivos o la extensión del derecho a la educación, como principales áreas.

    Michelle Bachelet en un momento de su extraordinario discurso

    El discurso de la Ministra de Educación de Zambia, Dora Siliya, fue también impactante

    Nuria Viñas, Directora de Fidem y Carmen Céspedes, Presidenta de FEMECOVA, ambas del mundo empresarial catalán y valenciano respectivamente, disfrutaron enormemente de los fuegos artificiales

    Para más información, ir a la web http://www.mujeresporunmundomejor.org

    Deja un comentario

    *Campos obligatorios*

    diecinueve − doce =