-
V Seminario ‘La Mujer como agente dinamizador del desarrollo económico
MDE abordó el tema ‘Mujer y turismo’ en el V Seminario sobre la Mujer como agente dinamizador del desarrollo económico
Madrid, 30 de octubre de 2010.- Formación, capacitación, innovación y posicionamiento son algunas de las recetas que se dieron en el V Seminario ‘La mujer como agente dinamizador del desarrollo económico: Mujer y turismo en tiempos de crisis’, organizado por la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) el pasado 26 de octubre en el Casino Nuevo de Tarancón.
De izda. a drcha.: Enrique Hernández, delegado provincial de Economía y Hacienda del Gobierno regional; Ofelia Martínez, Presidenta de AFAMMER Cuenca; Carmen Salazar, vicepresidenta de la Asociación Hotelera de Madrid; Raúl Amores, Alcalde de Tarancón; Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; Inmaculada Álvarez, Pta. de OMEGA; Carmen Torralba, vicepresidenta de la Diputación de Cuenca y Laura V. Fernández, Vocal de Comunicación de MDE
El Seminario fue inaugurado por el alcalde de la localidad, Raúl Amores, y contó con la presencia del delegado provincial de Economía y Hacienda del Gobierno regional, Enrique Hernández, quien abrió el seminario con su ponencia “Cómo impulsar la economía a través del turismo” que, según sus palabras, tiene tres ejes “posicionamiento, competitividad y sostenibilidad”. Aprovechó el encuentro para entregar al primer edil y a la presidenta de MDE, Giovanna G. de Calderón, el Plan Estratégico de Turismo 2010-2014 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las ponentes de la mesa redonda “Ideas para afrontar la crisis”, entre las que se encontraban Inmaculada Álvarez, presidenta de OMEGA; Carmen Salazar, vicepresidenta de la Asociación Hotelera de Madrid; Carmen Torralba, vicepresidenta I de la Diputación de Cuenca y Pta. de la asociación para el Desarrollo Sostenible de la Serranía Alta Conquense; y Ofelia Martínez, presidenta de AFAMMER- Cuenca, resaltaron el papel de la mujer y reivindicaron un mayor reconocimiento a su labor en el medio turístico y rural.
De izda. a drcha.: Enrique Hernández, delegado provincial de Economía y Hacienda del Gobierno regional; Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE y Raúl Amores, Alcalde de Tarancón
‘Mujer y Turismo en tiempo de crisis’ recorrió la situación de este sector tanto a nivel nacional como regional, que es uno de los más importantes de la economía española, ya que representa entre el 6 y el 12 por ciento del PIB dependiendo de cada Comunidad Autónoma.
Las mujeres que trabajan en el sector turístico tienen cada día mayor relevancia: en los Consejos de Administración de las grandes cadenas hoteleras internacionales existe un 17 por ciento de representación de mujeres, mientras que, en España apenas llega al 5 por ciento.
La mujer representa más del 50 por ciento de los trabajadores del sector turístico (agencias de viajes, hoteles, museos…). El 60 por ciento de los propietarios de casas rurales son mujeres de entre 35 y 46 años que tienen estudios universitarios. Esto significa que, además, aportan cultura a los pueblos y tienen capacitación para dar formación complementaria a sus hijos.
Raúl Amores, Alcalde de Tarancón, recibiendo el agradecimiento de Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE
El turismo ha estado en permanente crisis en el medio rural. Un medio donde la mujer ha estado relegada a las tareas domésticas o ha tenido una función de apoyo laboral a las pequeñas empresas turísticas que normalmente son familiares.
Todavía hay muchos casos de mujeres que se encuentran al frente de negocios dentro del mundo rural y son las gestoras de los mismos aunque no sean las titulares ni se encuentren dadas de alta como autónomas. Pero lo importante es que las mujeres salgan de su casa, se formen y tengan buenas expectativas. Si la mujer tiene una posibilidad de futuro y de desarrollarse profesionalmente, se queda a vivir en su localidad, lo que también es beneficioso para luchar contra el despoblamiento.
El 44,5 por ciento de las mujeres que viven en Castilla-La Mancha habitan en municipios de menos de 10.000 habitantes; mientras que, más del 80 por ciento de los municipios de la provincia de Cuenca son de menos de 1.000 habitantes.
Enrique Hernández, delegado provincial de Economía y Hacienda del Gobierno regional, recibiendo el diploma y el agradecimiento de MDE
El Plan de Dinamización de la Serranía Alta Conquense (cofinanciado por los Ayuntamientos, la Junta de Comunidades de C-LM, la Diputación de Cuenca, el Estado y por fondos europeos) está permitiendo que el 90 por ciento de las personas formadas sean mujeres, también porque éstas tienen mayor voluntad que los hombres para ello.
La mujer puede formarse, además, porque cuenta con ayuda gracias a la Ley de Dependencia. Asimismo, en C-LM el programa KANGURAS ofrece un servicio de cuidado de los hijos menores de 5 años que no estén escolarizados y que se encuentren en municipios de menos de 500 habitantes.
El sector financiero, controlado por los hombres, es reticente a dar créditos a las mujeres cuando está demostrado que “arriesgamos menos que los hombres”. En este sentido, OMEGA ofrece junto al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y el de Industria una línea de microcréditos para mujeres que no necesitan avales.
Carmen Salazar, vicepresidenta de la Asociación Hotelera de Madrid; Carmen Torralba, vicepresidente de la Diputación de Cuenca; Laura V. Fernández, Vocal de Comunicación de MDE; Inmaculada Álvarez, Pta. de OMEGA y Ofelia, Pta. de AFAMMER-Cuenca
El Nuevo Casino de Tarancón se llenó con hombres y mujeres interesados en cómo hallar posibles soluciones al problema que en este momento consume a toda España: el paro
Recomendaciones:
La época que estamos viviendo de crisis supone una oportunidad para replantearnos qué es lo que estábamos haciendo, qué es lo que está por venir y, por tanto, sentar las bases de qué es lo que queremos hacer en el futuro.
Los cambios son imprescindibles para afrontar la crisis: lo primero que hay que hacer es planificar más. Se hace más necesario que nunca un plan de marketing a un año e imponerse una exigencia de retorno de la inversión.
Invertir es el único modo de afrontar la crisis. La inversión debe hacerse en tecnología, en conocimiento del cliente (hay que escucharle, incluso salir a buscarle), en producto propio y en cualificación de los recursos humanos.
Las mujeres tienen una capacidad especial para relacionarse, les gusta ser anfitrionas, lo que supone un gran beneficio en los pequeños negocios rurales a la hora de dar un buen servicio a los clientes: más cercano y personalizado.
Ante la crisis hay que “sufrir y aprender”, “aguantar el tirón” aunque haya pérdidas. Se recomienda ajustar al máximo los costes, seleccionar mejor las inversiones en publicidad y cuidar más que nunca la formación del equipo humano.
Necesidad de transmitir al cliente ‘un mensaje claro’, contar con un buen producto y ofrecerlo de un modo multicanal.
El coloquio sirvió para aclarar algunas dudas entre los asistentes
Inmaculada Álvarez, Pta. de OMEGA quien, tras su brillante exposición, recibe el diploma de MDE
Carmen Torralba, vicepresidenta I de la Diputación de Cuenca quien realizó un análisis regional recibiendo la enhorabuena de MDE
Hay que inventar nuevas fórmulas: realizar planes de acción en Internet donde el cliente cada vez tiene más peso, y nos permite un impacto exponencial en difusión y publicidad a muy bajo coste.
Para no caer en la lucha de precios, la alternativa es la diferenciación y la especialización. ‘Capacitación, esmero y calidad’: que nos reconozcan, no por los lujos, sino por la calidad de nuestros productos.
Es necesario enfrentarse a la crisis desde la perspectiva de la oportunidad. Fernando Sáenz-Marrero, socio director de EDEI Consultores, reivindica las tres ‘r’ para el negocio turístico: re-pensar, re-diseñar y re-emprender.
Los principales expertos del sector turístico consideran que las tendencias de mayor éxito se pueden resumir en tres grandes bloques: el concepto BIO: relacionado con la naturaleza; el de VELOCIDAD: en una sociedad de la información transmitir datos se convierte en un valor comercial; y el BAJO COSTE referido al transporte: hacer llegar nuestro producto a un precio razonable al cliente.
El Plan Estratégico de Turismo 2010-2014 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se basado en tres ejes: posicionamiento; competitividad, concienciación y dignificación profesional del sector; y sostenibilidad medioambiental, prevé una inversión de 236 millones de euros en cuatro años en infraestructuras. Será una herramienta a disposición de las mujeres de C-LM para ayudarlas al autoempleo a bajo interés.
El V Seminario la Mujer como Agente Dinamizador de Desarrollo Económico: Mujer y Turismo en Tiempo de Crisis ha sido un éxito por la calidad de sus ponentes y por el tema elegido: “turismo es la imagen de una región y una herramienta de desarrollo” y así lo han manifestado distintas personalidades, encabezadas por el presidente de empresarios de Tarancón, José de la Ossa, quien ha invitado a Mujeres para el Diálogo y la Educación a colaborar más asiduamente con esta ciudad en sus actividades relacionadas con la mujer y activación de la economía.
Ofelia Martínez, Pta. de AFFAMER-Cuenca, cuyo espíritu causó la admiración de todos los presentes, recibiendo la felicitación de MDE
Yes, we can!
Carmen Salazar, vicepresidenta de la Asociación Hotelera de Madrid, quien insistió en la receta: ‘Capacitación, esmero y calidad’, recibiendo el agradecimiento de MDE
NOTA DE PRENSA DE BOCA EN BOCA