-
MDE SE CONSOLIDA EN FITUR 2020
Madrid, 5 de febrero de 2020.- En 40 ediciones y por segundo año consecutivo, una asociación de mujeres ¡tiene presencia en FITUR! MDE SE CONSOLIDA EN FITUR 2020.
Numerosas personalidades de la política y del mundo diplomático y empresarial quisieron apoyar a MDE en esta iniciativa. Destacamos a la Secretaria de Estado del Mº de Turismo de Argentina, Yanina Martínez, que inauguró la conferencia inicial de MDE, así como Marzenna Adamczyk, Embajadora de Polonia en España.
De izda. a dcha.: Magdalena Valerio, ex Ministra de Trabajo; Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresa y Trabajo de la CLM; Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha; Giovanna G. De Calderón, presidenta de MDE
La visita de Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, fue muy emotiva ya que escribió una interesante y sentida reflexión en el Libro de Oro de MDE. Le acompañaban, entre otros, Magdalena Valerio, ex Ministra de Trabajo y Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresa y Trabajo de la CLM.
En otra ocasión Pablo Casado, Presidente del PP, tuvo la amabilidad de acercarse a saludarnos.
Pablo Casado, pte .del PP saludando a Giovanna G. De Calderón, pta. de MDE
De izda. a dcha.: Yolanda Sandonis, vocal de MDE; Pablo Casado, pte. del PP; Giovanna G. De Calderón, pta. de MDE e Inmaculada Blázquez, ICAI Mujer
Por su parte, Ana Isabel Fernández, Directora General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha, nos arropó en la entrega de los premios WTF, así como varios concejales de distintos municipios de toda España.
A todos ellos muchas gracias por honrarnos con su presencia y cariño.
Yanina Martínez, Secretaria de Estado del Mº de Turismo de Argentina junto a Giovanna G. De Calderón, presidenta de MDE
Giovanna G. De Calderón, pta. de MDE junto a Mª Jesús Pérez, Consejera de Turismo y diputada de Toledo
MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) se consolida en esta feria con una serie de actividades enfocadas por y para la mujer y el turismo. Además de la ENCUESTA que se cerrará próximamente, a continuación se adjunta resumen de los principales temas abordados durante FITUR 2020:
MUJER Y TURISMO: OTRAS VISIONES
En la conferencia inaugural MUJER Y TURISMO: OTRAS VISIONES Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, presentó la iniciativa MUJER Y TURISMO. Apuntó que “hay que impulsar tres objetivos urgentemente: que las mujeres se animen a emprender negocios en el mundo de los viajes y de la hostelería; dos: crear el producto Mujer y Turismo que cubra las necesidades de las mujeres viajeras, y tres: sensibilizar a la industria para generar ofertas que satisfagan las demandas de las viajeras single. Cada día hay más mujeres que viajamos por trabajo y el sector está perdiendo una gran oportunidad si no focaliza los servicios hacia las mujeres ejecutivas”. Además, indicó que “el 80% de las decisiones de compra en los viajes las toman las mujeres, por lo que este sector debería evolucionar más rápido”.
De izda. dcha.: Eva Blasco, Tesorera de CEAV; Matilde Almandoz, Presidenta de OPC; Yanina Martínez, Secretaría de Promoción Turística del Mº de Turismo y Deportes de Argentina; Giovanna G. de Calderón, Presidenta de MDE; Marzenna Adamczyk, Embajadora de Polonia; Charo Izquierdo, Dtora. Gral. Área de Revistas del Grupo Zeta y; Inma Gregorio, fundadora del blog aworldtotravel
Yanina Martínez, Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, anunció que en diciembre pasado se creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, así como un fondo donde se otorgan créditos a mujeres para impulsar su desarrollo turístico (Fondetur). Por su parte, Eva Blasco, Tesorera de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) recordó que “múltiples estudios demuestran que la rentabilidad de género existe, entonces ¿por qué los prejuicios nos llevan a no aplicar la diversidad en las empresas y organizaciones?”. Seguidamente, Matilde Almandoz, Presidenta de la Federación Española de Organizaciones Profesionales de Congresos (OPC) afirmó que “cuesta encontrar presencia de mujeres en cargos de organización y en el sector del turismo en concreto. No es que no las encuentren, es que ni siquiera las buscan”. Por su parte, Charo Izquierdo, Directora General del Área de Revistas del Grupo Zeta, reclamó la firma de un acuerdo contra el turismo sexual, que sigue existiendo y que permite que haya corrientes de trata de mujeres y niñas para su explotación”. La Embajadora de Polonia, Marzenna Adamczyk, insistió en la educación equitativa y dijo que “las mujeres somos independientes y si empezamos a creer en nosotras mismas, ganamos”. Por último, Inma Gregorio, fundadora del blog aworldtotravel, cerró la mesa con la reflexión “Viajar sola hace crecer, volvemos diferentes”.
¿SON NECESARIOS LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA MUJERES?
En el coloquio-debate sobre si ¿SON NECESARIOS LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA MUJERES? toda la mesa respondió afirmativamente.
De izda. a dcha.: Fernando Cervigón, CEO Todarus; Alice Faveau, CEO Focus On Women; Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; Ana Blasco, CEO de Wom Viajes y Leticia Gómez, fundadora de aprendizajeviajero
De Calderón inauguró el debate apuntando “no podemos olvidar que el 65% de los viajeros single son mujeres y parece que la industria turística todavía no es consciente de ello”. Hay destinos con poca seguridad y, en esos casos ¿sería necesario crear hoteles para mujeres? ¿qué servicios ofrecerían: un parking, una planta….?
Alice Fauveau, CEO de FOCUS ON WOMEN respondió que los hoteles para mujeres en España fueron una idea peregrina y no han funcionado porque “han sido muy mal comercializados. Hay que dar a conocer que la mujer está presente en el mercado y necesita que se invierta en ella”. Por su parte, Ana Blasco, CEO de WOM Viajes, comentó que las agencias de viajes para mujeres llevan funcionando 30 años en EEUU y son tendencia porque los viajes generan sinergias particulares. Por último, Leticia Gómez, fundadora del blog aprendizajeviajero, se lamentó de que no hubiera viajes a precios asequibles para gente joven, ya que la mayoría de la mayoría de las viajeras single tienen entre 25 y 35 años. Afirmó que cada vez hay más páginas web de gente local que ayuda e informa a las viajeras, pero lo importante es “saber buscar la información”.
A continuación De Calderón preguntó ¿cómo hacer que nuestros viajes sean más sostenibles?
Fernando Cervigón, CEO de Todarus, ONG de protección mediambiental, señaló que no somos conscientes de nuestros hábitos de consumo, ni del impacto que tienen sobre la naturaleza. Es urgente sustituir los productos de un solo uso por otros de larga duración y fabricados con materiales biodegradables”.
La tertulia finalizó con la reflexión: “o somos cuidadosos o nos quedamos sin mundos que visitar. Tenemos que ser responsables con el medioambiente, con la sociedad y con las culturas.
TALLER DE CIBERSEGURIDAD Y TURISMO
MDE también abordó el tema de la ciberseguridad en la mesa redonda “LAS CLAVES DE LA CIBERSEGURIDAD EN EL TURISMO” con la reflexión sobre la necesidad de la digitalización de las mujeres viajeras. De Calderón señalo que “tenemos dos opciones: esforzarnos y ponernos al día o ignorarlo y agrandar esa brecha”. A continuación, puso sobre la mesa una serie de problemas que pueden surgir cuando alquilas un apartamento o compras un billete: “hay un gran despliegue de ingeniería social que va desde el phishing, virus, cookies, APPs y muchos otros obstáculos.
Marco Lozano, del INCIBE expuso que los chollos no existen y que el sector turístico es uno donde más fraudes hay, sobre todo en Semana Santa y verano. Además, el INCIBE habilitará próximamente una línea gratuita de ayuda en ciberseguridad en el número 017.
De izda. a dcha.: D. Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación; Dª Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; D. Marco Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad del INCIBE y Dª Gemma Miralles, Gerente de Contenidos, Dirección de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR
Gema Miralles, de SEGITTUR destacó que el sector turístico es el segundo más atacado por los crackers después del financiero. Para evitar problemas, entre otros, hizo las siguientes recomendaciones: contactar con webs https (la s es muy importante); cuando se hace una reserva, hay que confirmar que existe e incluso sacar una foto de la web; que tus RRSS no sean públicas y evitar conectarse a la wifi en sitios públicos (hacerlo a través de una conexión VPN o usar tu plan de datos).
Por su parte, Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación digital, dijo “del total de los delitos que se cometen en España sólo un 3% son ciberdelitos, siendo el 85% de éstos simples estafas”. Recomendó tener dos cuentas de correo electrónico, dos factores de autentificación, incluso dos tarjetas del banco e insistió en que “la wifi pública es ¡el parque de atracciones de los hackers!”.
PREMIOS TOURISM WOMEN FRIENDLY
En su intención de estimular los productos relacionados con las mujeres y el turismo MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) ha creado en FITUR 2020 los primeros premios TOURISM WOMEN FRIENDLY, con dos categorías: “AL MEJOR DESTINO” (localidades, rutas o fiestas), y “A LA MEJOR EXPERIENCIA” (alojamientos, agencias de viajes, restauración y ocio). Ambos premios deben tener un rasgo distintivo que dé visibilidad a las mujeres.
El premio a la categoría “AL MEJOR DESTINO”, fue concedido a LAGARTERA por la visibilidad que dan sus trajes con delicados bordados a las mujeres desde la Edad Media, siendo un referente para toda España. Recogió el premio Hortensia Moreno, presidenta de la Asociación AMIGAS DEL TRAJE DE LAGARTERA de manos de Benjamin Owen, en representación de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT).
El galardón correspondiente “A LA MEJOR EXPERIENCIA” fue entregado a la agencia WOM VIAJES, por su labor durante seis años, en donde han viajado más de 600 mujeres. Recogió el premio Ana Blasco, CEO de WOM VIAJES de manos de Raquel Cabezudo, presidenta de Professional Women Network.
Ambas agradecieron este premio que les sirve de estímulo para seguir trabajando en esta línea.
Cerró el acto Ana Isabel Fernández, Directora General de Turismo y
Artesanía de Castilla-La Mancha. De Calderón, felicitó a los premiados y agradeció a todos la presentación de candidaturas. Instó a seguir implementando el binomio Mujer y Turismo, base de su empoderamiento en muchas localidades, porque “¡sin equidad, no hay desarrollo!”
MDE quiere agradecer públicamente a todas las candidaturas que se presentaron, al Jurado, a FITUR, a las Concejalías de Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de CAMARGO, al INSTITUTO DE LA MUJER y a FOCO CONSULTING por su colaboración en estos premios.