MDE ha participado en el lanzamiento de la Fundación Mujeres para el Mediterráneo
Giovanna G. de Calderón, presidenta de MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE), ha participado en el lanzamiento de la Fundación Mujeres para el Mediterráneo (FMM) que ha sido presentada el pasado 14 de junio en el Instituto del Mundo Árabe en París.
Los objetivos principales que se pretenden desarrollar y que constituyen el eje fundamental de su programa de actividades son tres: REDES (FEDERAR para compartir experiencias); CONOCIMIENTOS (PRODUCIR y transmitir conocimientos) y ACCIONES (ACTUAR para llevar a cabo proyectos sobre el terreno). Esto permitirá a la FMM convertirse al mismo tiempo en un espacio de referencia del conocimiento, una herramienta para la reflexión y un lugar de puesta en marcha de actividades coordinadas y perennes. Frente a la fragmentación de las acciones y la financiación, es necesario unir y dar energía, mediante el intercambio de buenas prácticas.
Nathalie Fustier, Presidenta de la FMM, ha explicado que “la igualdad no está avanzando lo suficientemente rápido y los actores se encuentran bastante aislados en cada país. La revolución árabe nos ha dado mucha energía y ha confirmado nuestra intuición en relación con la necesidad de crear una estructura que reúna a todos estos jugadores. A corto plazo, el objetivo principal de la Fundación es desarrollar una plataforma de Internet en inglés, francés y árabe, en la que participe la red de actores interesados (instituciones, asociaciones, investigadores, empresas…) de los 43 países de la UFM. El presupuesto de la fundación es de 800.000 euros en 2011. La Fundación, de carácter internacional, tendrá una personalidad jurídica basada en el derecho francés. Su gobernanza será multilateral«.
Asimismo destacó que la originalidad de este proyecto radica en que es la primera vez que se juntan, sin preeminencia, los actores Euromediterráneos para la igualdad entre mujeres y hombres en una misma estructura: estados, gobiernos locales, asociaciones, redes de mujeres, académicos y investigadores, empresas. Todos participarán en un trabajo de colaboración en curso, gracias a una innovadora plataforma de Internet en tres idiomas, que unirá el conocimiento y el campo. Esta movilización colectiva tendrá un efecto multiplicador en las políticas públicas y el cambio de actitudes.
En el turno de preguntas, Giovanna G. de Calderón, Presidenta de MDE, felicitó a los responsable de esta importante iniciativa y, haciéndose eco de la cita de N. Mandela, «el mundo está hambriento de acciones y no de palabras«, ofreció organizar el 20 de abril de 2012 un ENCUENTRO EURO-MEDITERRÁNEO DE MUJERES LÍDERES EN LA EMPRESA Y EN LA POLÍTICA en España, al que invitó a todos los presentes, así como a los interesados de otros países que deseen participar. La propuesta de Calderón tuvo una gran acogida.
Se podrán crear delegaciones en los países donde las autoridades locales así lo deseen. La fundación de la orilla sur del Mediterráneo (Marrakech en Marruecos y Biblos en el Líbano), albergarán sus oficinas. La Fundación, creada en 2009 a raíz de la Unión para el Mediterráneo (UPM) está todavía en su infancia y cuenta con el apoyo destacado de Francia, Jordania, Líbano, Túnez, Marruecos y Palestina, donde ya tiene delegaciones.
|
En cuanto a su financiación y aplicación, los fondos pueden ser privados o públicos y la participación será voluntaria. La Fundación financiará sus propios proyectos y también tratará de ayudar a proyectos locales para federarlos y darles la envergadura necesaria que les permita obtener esa financiación, en especial del Banco Mundial.
Otros temas relacionados con la Fundación son la representación de las mujeres en los medios de comunicación, el acceso a la formación profesional para las mujeres rurales y las mujeres en situaciones precarias, el desarrollo del turismo rural a través de una red de mujeres, el establecimiento de escuelas y viviendas para las niñas, la creación de refugios de emergencia para mujeres maltratadas, el apoyo a la creación artística y cultural de las mujeres…
Entre las numerosas autoridades asistentes al acto, estaban Nathalie Philes, responsable de los sectores de Migraciones, Justicia Seguridad y Mujer de la UPM; Marie Anne Mont Champ, Secretaria de Estado del Mº de Solidaridad y Cohesión social de Francia; Nouzha Skalli, Ministra de Mujer y Familia de Marruecos; Janet Michael, Alcaldesa de Ramallah (Palestina), así como representantes de Túnez, Grecia, Bélgica o Líbano, entre otras.