En este momento estás viendo III Jornada ‘Mujer y Educación en la Sociedad Actual’
De izda. a drcha.: Rosa Mª Romeo, pta. de Soroptimist Internacional; Inger Berggren, pta. del Banco de la Mujer; las periodistas Lucía de Vicente y Toya Casinello; Giovanna G. de Calderón, pta. de MDE; la Dra. Vilacoro Pta. de Bioética y Biojurídica de la UNESCO; la abogada Lourdes Touchard; Diego Hidalgo, pte. de FRIDE; María Zapata, directora de Ashoka España y Concha Colomo, pta. de Médicos del Mundo en Madrid

III Jornada Mujer y Educación en la Sociedad Actual ‘Las emprendedoras sociales y el poder de las nuevas ideas’

De izda. a drcha.: Rosa Mª Romeo, pta. de Soroptimist Internacional; Inger Berggren, pta. del Banco de la Mujer; las periodistas Lucía de Vicente y Toya Casinello; Giovanna G. de Calderón, pta. de MDE; la Dra. Vilacoro Pta. de Bioética y Biojurídica de la UNESCO; la abogada Lourdes Touchard; Diego Hidalgo, pte. de FRIDE; María Zapata, directora de Ashoka España y Concha Colomo, pta. de Médicos del Mundo en Madrid

MDE abordó el papel de las emprendedoras sociales para cambiar el mundo

Diego Hidalgo, presidente de FRIDE, inauguró la III Jornada Mujer y Educación

MDE realizó el pasado 27 de marzo la III Jornada ‘Mujer y Educación en la sociedad actual: las emprendedoras sociales y el poder de las nuevas ideas’ que tuvo lugar en el Centro Cultural Galileo de Madrid. Se trataba de fomentar la colaboración en el ámbito de la educación, dar a conocer los recursos al alcance de las emprendedoras sociales, intercambiar maneras de hacer y entender el desarrollo a través de la creatividad de iniciativas individuales y de buscar sinergias para no duplicar esfuerzos, según manifestó su presidenta, Giovanna G. de Calderón. Para ello, el encuentro contó con personas destacadas por su trabajo diario destinado a conseguir un mundo mejor.

El presidente de FRIDE, Diego Hidalgo, fue el encargado de pronunciar la ponencia de apertura, que dio paso a la primera sesión dedicada a la educación y a la economía, dos pilares básicos para que los proyectos tengan éxito. María Zapata, directora de Ashoka España, explicó que los emprendedores sociales son personas que poseen la visión, la creatividad y la determinación tradicionalmente asociada a los emprendedores de negocios, pero cuya meta es generar un cambio social en lugar de estar motivados por el espíritu de lucro. Su asociación los identifica a través de procesos de búsqueda y selección con las ideas que conseguirán avances importantes dentro de su campo de acción.

En la Sesión I se abordaron los temas de educación y economía. De izda. a drcha.: Ingrid Berggren, María Zapata, Lucía de Vicente y la Doctora Vilacoro

Por su parte, Inger Berggren Garnacho, presidenta del Banco de la Mujer en España, señaló que ésta promueve el desarrollo integral de la mujer, sobre todo, en su faceta profesional. Su actividad se centra, por un lado, en la creación de empresas a través de asesoramiento, el programa y asistencia técnica ‘autoempleomujer.com’ y las denominadas acciones OPEA -Orientación y Políticas de Empleo Activas- para mujeres desempleadas, inscritas en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, facilita la tramitación de préstamos y ofrece programas de microcréditos tanto para proyectos de autoempleo de mujeres de la Comunidad de Madrid como para emprendedoras y empresarias.

María Dolores Vilacoro, presidenta del grupo de Bioética y Biojurídica de la UNESCO, indicó que los avances de la ciencia no siempre son éticos y puso como ejemplo a la mujer española de 68 años que recientemente ha tenido gemelos por inseminación artificial. En su opinión, “el egoísmo de la madre ha prevalecido sobre el interés de los menores”. Asimismo, comentó que “no es justo que una mujer decida tener un hijo sin la figura de un hombre porque se le priva al niño del derecho de tener un referente masculino”.

La II Sesión abordó la perspectiva internacional de las emprendedoras sociales. De izda. a drcha.: Concha Colomo, el Padre Ángel, Toya Casinello y Rosa Mª Romeo

La segunda mesa redonda estuvo dedicada a la perspectiva internacional, que sirvió para acercar a los presentes a diferentes culturas y conocer de primera mano la labor que están realizando ONG consolidadas como Mensajeros de la Paz. el Padre Ángel, presidente fundador de la misma, puso sobre la mesa la lamentable situación que viven millones de niños esclavos en muchos países del Tercer Mundo, mientras que, Concha Colomo, presidenta de Médicos del Mundo de Madrid, explicó la labor de su ONG en la lucha contra el SIDA, un mal que está matando a millares de personas, principalmente, en el continente africano. Colomo destacó que la educación de la mujer significa más prevención y salud para sus familias.

Rosa Mª Romeo, presidenta de Soroptimist Internacional, dio también a conocer su asociación cuya finalidad es mejorar la vida de las mujeres en sus comunidades.

La última sesión se centró en aspectos socioculturales. De izda. a drcha.: Presentación Abellán, patrona de la Fundación Proyecto Senior; Vicky Bernadet, pta. de la Fundación de su mismo nombre; Laura V. Fernández, periodista y moderadora; Marta Ortíz, pta. de CELEM y Elena Álvarez, pta. de Mujeres Opañel

La tercera sesión abordó los aspectos socioculturales con ejemplos más cercanos de personas o empresas que han decidido asumir las dificultades de sus colectividades y buscar soluciones nuevas, creativas y eficaces. Tal es el caso de Vicki Bernadet, presidenta de la fundación que lleva su mismo nombre y que trata el asesoramiento y la prevención de los abusos sexuales. Bernadet habló de la incomprensión de la sociedad hacia las víctimas de los abusos sexuales y de la indiferencia de la Administración. Al hilo de la exposición de Bernadet se aprovechó para presentar el libro ‘Tú puedes decir no’ escrito por Eugenia Orante y destinado a los niños para que sepan cómo afrontar situaciones de agresión sexual por parte de los adultos.

Elena Álvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres Opañel comentó que su ONG tiene más de 25 años de experiencia en el barrio madrileño de Carabanchel, Madrid y Castilla-La Mancha. La asociación desarrolla actividades con mujeres para conseguir su integración en el mercado laboral y por la conciliación de la vida laboral y familiar. Llegan a atender a 2500 mujeres al año en todos sus programas.

El encuentro contó también con la presencia de Presentación Abellán, patrona de la Fundación Proyecto Senior, “un grupo de personas preocupadas por la problemática, cada vez más crítica, a la que se enfrentan las personas que por razones de edad van siendo expulsadas del mercado laboral”.

Por su parte, Marta Ortiz, presidenta de la Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres, explicó que lo que hace fuerte a CELEM es “el trabajo de muchas mujeres que han aparcado sus diferencias y unidas luchamos por la igualdad de oportunidades, el derecho a la toma de decisiones, la conciliación de la vida profesional y personal, así como radicar la violencia de nuestras vidas”.

La III Jornada ‘Mujer y Educación en la sociedad actual’ finalizó con un vino español y la promesa de que todas las ponencias serán volcadas en la página web de MDE.

Las relatoras están terminando las Conclusiones y Recomendaciones de la III Jornada que en breve, se colgarán en este espacio. MDE desea agradecer públicamente su solidaridad a todos los participantes, así como al Centro Cultural Galileo y a la firma ALOA.

Conclusiones y recomendaciones de la III Jornada Mujer y Educación en la Sociedad ActualLas emprendedoras Sociales y el poder de las nuevas ideas‘ por Laura V. Fernández, Giovanna G. de Calderón, Lourdes Touchard, Rosa M.ª de la Vega y Lucía de Vicente

Las emprendedoras sociales y el poder de las nuevas ideas compartieron espacio en la III Jornada Mujer y Educación en la Sociedad Actual

Programa

9:15 ACREDITACIÓN 

9:30-10:00 INAUGURACIÓN 

Presentación de la Jornada: Giovanna G. de Calderón, Presidenta-Fundadora de Mujeres para el Diálogo y la Educación

Ponencia de apertura: Diego Hidalgo Schnur, Presidente de FRIDE

10:00- 11:00 I SESIÓN: EDUCACIÓN Y ECONOMÍA 

María Zapata, Directora de Ashoka España
Inger Berggren Garnacho, Presidenta de la Fundación Laboral del Women’s World Banking en España.
Maria Dolores Vilacoro, Presidenta del grupo de Bioética y Biojurídica de la UNESCO
Khadija Khalili, miembro de la Junta Directiva del Centro Cultural Islámico de Valencia (no pudo asistir)
Modera: Lucía de Vicente, Periodista
Coloquio

11:00-11:30 PAUSA CAFÉ 

11:30-12:30 SESIÓN II: PERSPECTIVA INTERNACIONAL 

Padre Angel, Presidente-Fundador de Mensajeros de la Paz
Concha Colomo, Presidenta de Médicos del Mundo de Madrid
Rosa Mª Romeo, Presidenta de Soroptimist International de España
Modera: Toya Casinello, Actriz y periodista

Coloquio

12:30-13:30 SESIÓN III: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 

Vicki Bernadet, Presidenta de la Fundación Vicki Bernardet, para el Asesoramiento y la prevención de los Abusos Sexuales.
Presentación Abellán, Patrona de la Fundación Proyecto Senior
Elena Alvarez López, Presidenta de la Asociación de Mujeres Opañel
Marta Ortiz, Presidenta de CELEM, Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres
Modera: Laura Victoria Fernández, Periodista

Coloquio

13:30-13:40 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 
Relatoras: Rosa Mª Vega Pérez, Directora Imagen Personal y Lourdes Touchard Díaz-Ambrona, abogada, miembros de MDE.

(Dado lo avanzada de la hora, se decidió pasar al aperitivo y pasar las conclusiones por correo)

13:50 APERITIVO 

Deja una respuesta