Visita a la Mahalla de Kukcha-Oktepa en Tashkent
Una de las actividades programadas en la Final Conference fue la visita a una mahalla. Así, Mrs. Dilbar Alimjanova, Women’s Commettee of Uzbekistán invitó a la Presidenta de MDE a visitar el Insformation Desk desarrollado en la mahalla de Kukcha-Oktepa, un barrio marginal de Tashkent. Es un centro de información y formación y también se han desarrollado alrededor pequeñas empresas de las emprendedoras.
La directora agradeció los cursos de comunicación impartidos por Giovanna de Calderón y destacó que también han adoptado la peculiar metodología de enseñanza de la española y ahora ellas, a su vez, la imparten a otras mujeres del centro. La mahalla cada vez acoge a más mujeres y pequeños negocios. Entre otros, se detuvieron en una peluquería y en un taller de confección. Giovanna G. de Calderón se sintió muy agradecida por la cariñosa acogida. “No olvidaré nunca esta experiencia en Uzbekistán y, especialmente, el cariño con el que me han tratado sus mujeres. Muchas gracias a todas”.
Breve explicación del proyecto
Los países en transición desde el sistema planificado, como Uzbekistan, han tenido que volver a considerar la mejor manera de orientar los recursos públicos. Han aparecido nuevos riesgos para la población, como el desempleo y la pobreza, donde la mayoría no se ha preparado psicológicamente para las nuevas relaciones económicas. Esto ha afectado gravemente a los jóvenes; a las mujeres fundamentalmente madres solteras; a familias monoparentales; a las personas mayores forzadas por la jubilación anticipada; a grupos étnicos que experimentan rápido aumento de los niveles de desempleo y a los discapacitados. A su vez, el aumento del nivel de desempleo afectaron los niveles de separación familiar, la violencia doméstica, la pobreza infantil, la falta de vivienda, las drogas y el abuso del alcohol y la delincuencia.
Este proyecto se centra en las medidas para mejorar el nivel de vida de los grupos vulnerables a través del fortalecimiento de las capacidades de los agentes no estatales de este país que permitan y aumentar la gama de servicios ofrecidos. La acción actual ha sido diseñada para fomentar el impacto económico positivo y los medios de vida a nivel comunitario a través de la experiencia empresarial y el desarrollo de servicios de manera que sirva para apoyar la reinserción social de los grupos vulnerables de la población. Muchas mujeres han perdido sus puestos de trabajo y muchas se quedan en casa, simplemente porque no tienen esperanza de encontrarlo. Al mismo tiempo, ha habido un aumento de la migración de las familias rurales a las zonas urbanas y de la pobreza urbana, por un lado, y una fuerte migración masculina hacia los países vecinos. Las estimaciones van de 3 a 5 millones de ciudadanos uzbekos en edad laboral trabajan fuera de Uzbekistán.
En general, el proyecto ha tratado de fortalecer y desarrollar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil de Uzbekistán en general y, como objetivos específicos, se ha desarrollado la capacidad de 5 “mahallas” (división territorial similar a distritos), como proveedores de servicios alternativos de asistencia, teniendo como beneficiarios a las mujeres desempleadas, jóvenes, y familias de bajos ingresos que no participan en el mercado laboral para que sean capaces de crear su propios negocios y asegurar oportunidades de generación de ingresos de manera sostenible.
Asimismo, la acción ha abordado las cuestiones de mejora de la capacidad y el fortalecimiento institucional de las ONG´s que les permita proporcionar servicios de asistencia de alta calidad a los grupos vulnerables de la población, adquirir y desarrollar habilidades, metodología y herramientas, gestión de proyectos, marketing social y recaudación de fondos, creación de redes eficientes, planificación a largo plazo y evaluación de la viabilidad de los emprendimientos sociales. Es en esta tarea donde MDE ha centrado su trabajo y participación en el proyecto.