En este momento estás viendo DONDE UNA MUJER PROSPERA, TODA UNA COMUNIDAD FLORECE
De izda. a dcha.: Ma Antonia Losada, CEO de OLMACONECTA; Magdalena Suarez, Plataforma Inteligente; Remedios Villafranca, Vpta. ASEME; Giovanna de Calderón, Pta. de MDE; Carmen Quintanilla, Pta. AFAMMER y Adela Romero, Pta. de COAMUR.

Madrid, 24 de enero de 2025.- MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) ha organizado la mesa redonda inaugural ALTERNATIVAS SOSTENIBLES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES el 22 de enero, en FITUR 2025.

Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, explicó que Mujeres para el Diálogo y la Educación siempre ha estado muy vinculada al turismo, ya que es la industria que más empodera a las mujeres. “De hecho –dijo- fuimos la primera asociación de Mujeres que, en 39 años, logró tener un stand en FITUR y, por séptimo año consecutivo, con la iniciativa MUJERES Y TURISMO. Este año, concretamente, nos hemos centrado en el turismo y las mujeres rurales”.

Las ponentes han expuesto cómo construir un futuro donde la sostenibilidad y el empoderamiento femenino sean pilares fundamentales en el desarrollo de las comunidades rurales. La implementación de tecnologías inteligentes, la colaboración entre asociaciones, el fomento del turismo rural y las iniciativas comunitarias, son todas herramientas poderosas para alcanzar estos objetivos.

Cada ponente ha aportado una perspectiva única sobre cómo el desarrollo turístico puede ser sostenible y empoderar a las mujeres rurales. Magdalena Suárez Ojeda, directora del Proyecto Plataforma Inteligente de Destinos Inteligentes, ha abierto la mesa señalando que “esta iniciativa busca integrar la tecnología en la gestión de destinos turísticos para promover su sostenibilidad, así como para contribuir al empoderamiento de las comunidades locales, especialmente de las mujeres”. Suárez ha destacado cómo las tecnologías avanzadas pueden transformar los destinos turísticos, haciéndolos más sostenibles y eficientes, parametrizando distintas características de los mismos con el fin de optimizar los análisis para implementación de nuevos negocios.

A continuación, Remedios Martínez Villafranca, CEO PSD Security, vicepresidenta primera de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) y Junta Directiva de CEIM ha apuntado la importancia del papel de las asociaciones en la promoción del turismo sostenible. Desde 1971, ASEME colabora empoderando a las mujeres en roles de liderazgo y fomentando su participación activa en el desarrollo empresarial, en temas como la tecnología aplicada al sector turístico, ciberseguridad, etc. Incidió también en el crecimiento de las aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial que pueden contribuir a mejorar la experiencia del cliente en la industria turística.

Adela Romero Ruano, presidenta de Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (COAMUR), ha explicado que su labor se centra en impulsar proyectos que promuevan la sostenibilidad, el empoderamiento de las mujeres en áreas rurales y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Romero ha compartido su proyecto sobre “la Huella de las mujeres en la historia rural”, resaltando la figura de mujeres que han tenido impacto en sus comunidades y que no son visibles para las nuevas generaciones. Iniciativas como ésta empoderan a las mujeres rurales, dándoles voz y protagonismo y es otro incentivo más para el turismo rural.

De izda. a dcha.: Ma Antonia Losada, CEO de OLMACONECTA; Adela Romero, Pta. COAMUR, Magdalena Suarez, Plataforma Inteligente; Giovanna de Calderón, Pta. de MDE; Remedios Villafranca, Vpta. ASEME y Carmen Quintanilla, Pta. AFAMMER

 

Cerró la mesa Carmen Quintanilla, presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural) y Parlamentaria de la Asamblea del Consejo de Europa, quien ha dedicado su carrera a mejorar la vida de las mujeres rurales y promover el desarrollo sostenible en sus comunidades. Desde 1982, AFAMMER ha luchado por los derechos de las mujeres rurales abriendo el camino para muchas otras que han venido después. Han trabajado fundamentalmente en la formación en el sector turístico y apoyado emprendimientos relacionados con el turismo gastronómico. “Antes- dijo- “ser de pueblo” era casi vergonzoso y ahora, “ser de pueblo” es un lujo, y todo el mundo quiere tener su pueblo”.

De Calderón ha concluido señalando: “esta sesión busca inspirar, emocionar y provocar reflexión, explorando alternativas sostenibles que puedan transformar la realidad de millones de mujeres y sus familias. Hoy hemos visto que la sostenibilidad y el empoderamiento no son metas lejanas, sino realidades posibles: si trabajamos juntos con pasión y compromiso lograremos el éxito. Es el momento de saber que podemos hacer cada una, actuar y ser parte del cambio hacia un futuro más justo y equitativo para todos. Por último, animó al público para que se hicieran socias de MDE pulsando aquí.

Al término de la conferencia, los asistentes fueron invitados a participar en una cata de aceite magistral, cortesía de DCOOP. De la mano de los profesionales Ma Rosario Luque, Dtora. De Laboratorio y José Ma Horcas García, Jefe de Cata del Grupo DCOOP, los participantes han tenido la oportunidad de descubrir los secretos del aceite de oliva extra con D.O. Antequera (Málaga).

Preparando la sala en FITUR

El equipo malagueño

José Ma Horcas García, Jefe de Cata y Ma Rosario Luque, Dtora. de Laboratorio de DCOOP hicieron la cata

DCOOP, la cooperativa más grande del mundo en su rubro con sede central en Antequera, ha brindado una experiencia única al compartir su vasto conocimiento y pasión por este producto emblemático de la región. Los expertos han explicado cada detalle, desde el cultivo y la cosecha de las aceitunas hasta el proceso de extracción del aceite, destacando las características que hacen del aceite de oliva virgen extra malagueño un tesoro culinario. Informaron también a los asistentes de las diferentes clasificaciones del aceite, desde el aceite de oliva hasta la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra.

Fue un cierre perfecto para la jornada, dejando a todas con un mayor aprecio por el arte y la ciencia detrás de cada gota de este preciado oro líquido. MDE quiere agradecer públicamente a los invitados que participaron, a FITUR, al INSTITUTO DE LAS MUJERES, a FORYCO CONSULTING, S.L., a DCOOP, a COAMUR y a WAY2CULTURE por su colaboración.

Deja una respuesta