En este momento estás viendo Jornada ‘Violencia de género y prostitución en La Roda
Foto de grupo de los organizadores y participantes

MDE ha co-organizado  la Jornada sobre ‘Violencia de Género y Prostitución’ en  La Roda (Albacete)

De izda. a drcha.: Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; Teresa Novillo, Dtora. Ins. de la Mujer de C-LM; representante del Ayto. de La Roda y Mª Adoración Fernández Maldonado, Notaria y Delegada de la Fundación Aequitas en Albacete

Madrid, 30 de noviembre de 2012.- La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, ha inaugurado las Jornadas ‘Violencia de Género y Prostitución’, el pasado 29 de noviembre en el Centro Cultural San Sebastián de La Roda (Albacete).

Mª Teresa Novillo ha reafirmado el apoyo del gobierno regional a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la colaboración con otras instituciones en programas relacionados con la prostitución. Ha apuntado: “es necesario evitar duplicidades” y  la necesidad de que todas las administraciones e instituciones “entablen conversación” con los colectivos y asociaciones que trabajan por erradicar la violencia de género. Asimismo, ha elogiado “la profesionalidad que tanto caracteriza” a los trabajadores de la Red de Centro de la Mujer de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Las dos mesas redondas se han centrado en los títulos: “Análisis actual de la ley e intervención con las víctimas de violencia de género” y “La Prostitución: la violencia más antigua del mundo” y  han estado formadas por  profesionales expertas en cada una de los contenidos.

En la primera moderada por Victoria García Atance, Catedrática de Derecho Constitucional de la UNED, han participado: Teresa San Segundo Manuel. Profesora titular de derecho civil de la UNED; Pilar Martínez-Pérez Romero, Jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Roda.

En la segunda mesa han intervenido: Giovanna G. de Calderón, Presidenta de la Asociación Mujeres para el Dialogo y la Educación; Susana Martínez Novo, Presidenta de la Comisión para la investigación de Malos Tratos a Mujeres y Elvira Argandoña, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Albacete.

De izda. a drcha.: Victoria García Atance, Catedrática de Drcho. Constitucional de la UNED; Teresa San Segundo, Profesora titular de Drcho. Civil de la UNED y Pilar Martínez-Pérez, Jefa de la Unidad de Violencia de Género de La Roda

De izda. a drcha.: Susana Martínez, Pta. de la Comisión para la investigación de Malos Tratos a Mujeres; Elvira Argandoña, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Albacete y Giovanna G. de Calderón, Presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación

La profesora titular de Derecho Civil de la UNED, Teresa San Segundo, ha remarcado la necesidad de la atención integral a las víctimas y su entorno, especialmente a los hijos, abuelos, etc.).

Giovanna de Calderón, presidenta de la Asociación de Mujeres para el Diálogo y la Educación, ha realizado un recorrido por la historia de la prostitución y resaltado las múltiples formas de violencia de género que, por desgracia, siguen produciéndose día a día en los distintos países del mundo. Desde su colectivo se trabaja a nivel internacional para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender los derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas.

La presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Novo, ha explicado la labor que se realiza desde esta organización tanto con mujeres víctimas de maltrato como con aquellas atrapadas en las redes de trata de personas. Estas mafias sexuales han convertido en España en un país de destino para las ya consideradas las esclavas del siglo XXI.

La Jornada sobre ‘Violencia de Género y Prostitución’ ha sido un espacio para analizar de una manera pormenorizada cual es el punto en el que esta lacra social que se encuentra tanto a nivel legal como social, con un análisis de la Ley de protección integral contra la violencia de género e intervención con las víctimas. Este encuentro ha permitido reflexionar sobre otra de las formas de violencia hacia las mujeres, la violencia sexual, y más concretamente la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación social.

Las jornadas han sido co-organizadas por el Ayuntamiento de La Roda, Fundación Aequitas (perteneciente al Consejo General del Notariado) y la Asociación de Mujeres para el Dialogo y la Educación.

Foto de grupo de los organizadores y participantes

Deja una respuesta