En este momento estás viendo MUJER, CIBERSEGURIDAD Y TURISMO
De izda. a dcha.: D. Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación; Dª Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; D. Marco Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad del INCIBE y Dª Gemma Miralles, Gerente de Contenidos, Dirección de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR

Madrid, 27 de enero.- La tercera jornada de MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN EN FITUR 2020, que tuvo lugar el 24 de enero,  ha evidenciado el creciente interés en la ciberseguridad por el público.

De izda. a dcha.: D. Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación; Dª Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; D. Marco Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad del INCIBE y Dª Gemma Miralles, Gerente de Contenidos, Dirección de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR

Dª Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, inauguró la mesa redonda “LAS CLAVES DE LA CIBERSEGURIDAD EN EL TURISMO” con la reflexión sobre la necesidad de la digitalización de las mujeres viajeras: “sólo tenemos dos opciones: esforzarnos y ponernos al día o ignorarlo y agrandar esa brecha”. A continuación puso sobre la mesa una serie de problemas que pueden surgir cuando alquilas un apartamento o compras un billete: “hay un gran despliegue de ingeniería social que va desde el phishing, virus, etc. Sin contar las APP que te espían por control remoto, las cookies y muchos otros obstáculos”

Marco Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad, recordó que el INCIBE tiene un sector de ocio donde hay juegos con los que puedes aprender a protegerte de los hackers. Como anécdota, contó que incluso hay clientes que vacían el minibar y luego ¡lo ponen a cero! Ante la posibilidad de fraude “a veces, nos falta espíritu crítico y capacidad de análisis”. Está claro que los chollos no existen y que el sector turístico es uno donde más fraudes hay, sobre todo en Semana Santa y verano. Además, el INCIBE pondrá en las próximas semanas el número 017: se trata de una línea gratuita de ayuda en ciberseguridad.

Dª Gema Miralles, Gerente de Contenidos de la Dirección de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR destacó que el sector turístico es el segundo más atacado por los crackers después del financiero. Para evitar problemas, hizo las siguientes recomendaciones: que antes del viaje se haga una copia de seguridad; que el móvil tenga una clave de acceso (pin); contactar con webs https (la s es muy importante); tener un antivirus actualizado y que tus RRSS no sean públicas con el fin de no invitar a los ladrones si estás de viaje. También explicó que cuando haces una reserva, debes confirmar que existe e incluso sacar una foto de la web. Asimismo, hay que evitar conectarse a la red wifi en sitios públicos, como el hotel, la cafetería, etc. porque estás abriendo una puerta a cualquiera. Debes conectarte a través de una conexión VPN (ver herramientas OSI) o usar tu plan de datos. Y si te quedas sin batería, ten cuidado al enchufar tu móvil en un sitio público porque te pueden infectar y destruir tus archivos por control remoto.

Por su parte, D. Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación digital, lanzó la pregunta ¿qué es la seguridad? Explicó que proviene del latín y etimológicamente significa poder ir sin cuidadoy que “no existe la seguridad al cien por cien, ni en el mundo físico ni en el digital”.

Como experto en seguridad jurídica, Adsuara reiteró que “del total de los delitos que se cometen en España sólo un 3% son ciberdelitos, siendo el 85% de éstos simples estafas”. Además informó que es importante que todo el mundo sepa que existen portales para realizar denuncias telemáticas que luego se firman en comisaría”. Apuntó que la tecnología no es mala, solo hay que tener precaución. Aconsejó un gestor de contraseñas; recomendó tener dos cuentas de correo, dos factores de autentificación, incluso dos tarjetas del banco e insistió en que la wifi pública es “el parque de atracciones de los hackers”.

A continuación, se abrió el coloquio con la pregunta ¿dónde preferís comprar o contratar los viajes?  Mientras Marco Lozano dijo que personalmente lo hacía por Internet, una de las asistentes, comentó “por Internet generalmente, pero si viajo a países exóticos o que no tienen infraestructuras, entonces prefiero la agencia de viajes porque tengo una persona física a quien acudir en caso de problemas”. Esto coincidió con las preferencias de la mayor parte del público.

Adsuara, por su parte, cerró la mesa apuntando que lo importante es el prescriptor, porque es quien genera confianza, todas las profesiones se rigen por la confianza. Lo resumió con la clásica y conocida frase: “del Caserío me fío”.

De izda. a dcha.: D. Borja Adsuara, abogado y experto en comunicación; Dª Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE; Dª Gemma Miralles, Gerente de Contenidos, Dirección de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR y D. Marco Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad del INCIBE

MDE quiere agradecer públicamente a los ponentes, a FITUR, a las Concejalías de Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de CAMARGO, al INSTITUTO DE LA MUJER y a FOCO CONSULTIUNG por su colaboración en FITUR 2020.

 

 

Deja una respuesta