En este momento estás viendo ¡COCREANDO CIBERSEGURIDAD!

 

Madrid, 21 de noviembre. – Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), organizó el pasado 19 de noviembre en la sede de MDE de Madrid, el Taller de CIBERSEGURIDAD Y ONG´s, dentro de su sección COCREANDO ASOCIACIONISMO EN CHAMBERÍ.

Dª Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que los principales objetivos de este taller eran, por un lado, promocionar el asociacionismo creando redes de intercambio entre distintas asociaciones y, por otro lado, analizar la ciberseguridad en las ONG´s para prevenir ciberataques.

Asistentes en el taller

De Calderón inicio el taller destacando que “la ciberseguridad es para todos los públicos”. A continuación, expuso los principales peligros a los que estamos sometidos en nuestra vida cotidiana. Recordó que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tiene una Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) https://www.osi.es/es/herramientas donde se encuentran las herramientas necesarias para entender de manera sencilla los conceptos y las reglas básicas de ciberseguridad para no caer en fraudes. Seguidamente, afirmó Hemos de impulsar la formación a todo el mundo porque los padres o tutores desconocen gran parte de las actividades de los menores”.

El taller contó con D. Daniel Moreno, Teniente de la Guardia Civil de la Unidad Técnica de la Policía Judicial (Jefe de EMUME Central) y psicólogo, quien se centró en desarrollar los problemas que causan el ciberacoso y el ciberbullying.

Recalcó la importancia del sistema VioGén (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género), con su nuevo protocolo estrenado en 2019, que procede de oficio; actúa contra la violencia de género digital y mejora la predicción de reincidencia.

A continuación, Dª María Riesco, Inspectora de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía e Ingeniera de Telecomunicaciones, explicó la enorme dificultad que supone investigar las intrusiones y ataques cibernéticos. Puso en valor la importancia de que la justicia regularice más estrictamente las fronteras de la Red, también destacó los problemas que causan los paraísos informáticos que no colaboran con la ciberseguridad como Nigeria y Tailandia.

Dª María Riesco, Inspectora del Cuerpo Nacional de la Policía

D. Daniel Moreno, Teniente de la Guardia Civil de la Unidad Técnica de la Policía Judicial (Jefe de EMUMÉ)

Riesco advirtió que es recomendable usar antivirus para el ordenador y el móvil. No obstante, actualmente en las casas hay múltiples dispositivos, como los marcapasos o los frigoríficos, que no tienen protección y son una puerta de entrada para el espionaje. También recordó que está prohibido por ley publicar en la web fotografías de menores de catorce años sin el consentimiento del tutor legal, aunque sea de su propio nieto. Al subir una foto a las RRSS, estamos concediendo una licencia no exclusiva, transferible a terceros y con derechos de sublicencia, de manera que las redes podrán utilizar nuestras imágenes a nivel global.

Seguidamente, las participantes expusieron sus dudas al respecto y reconocieron que todavía están en los inicios a la hora de aplicar medidas de seguridad en sus asociaciones.

Entre los consejos más destacados fueron:

  • Las contraseñas han de tener al menos 8 caracteres que combinen mayúsculas, minúsculas y números. Deberán de cambiarse cada seis meses.
  • Hay que restringir  el uso de la webcam y taparla.
  • Quitar las aplicaciones y herramientas de conexión que no se utilicen.
  • Desactivar la red Wifi cuando se sale de casa y activar los datos.
De izda. a dcha.: D. Daniel Moreno, Teniente de la Guardia Civil; Dª Giovanna G. de Calderón, Pta. de MDE y Dª María Riesco, Inspectora de la Policía Nacional

Con todo ello, quedó claro que la formación respecto a este campo es la clave para luchar contra la ciberdelincuencia, y para ello hay que invertir y poner más medios. De Calderón afirmó “Somos responsables de cómo gestionamos nuestro mundo digital y es importante saber que actualmente si el servicio es gratis, el producto eres tú.

Antes de finalizar se propusieron posibles actuaciones para las organizaciones, especialmente para las ONG´s presentes y hacer un plan de trabajo para el 2020 que contemple repetir y profundice más en este tema.

El taller estuvo subvencionado por el Distrito de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid, y contó con la colaboración del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de Foco Consulting.

 

 

Deja una respuesta