León, 7 de octubre.- Dª Giovanna G. de Calderón, presidenta de MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) participó en la tercera edición de #mujeresciber organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Auditorio Ciudad de León, el 6 de noviembre de 2019.

Dª Giovanna G. de Calderón, intervino en la mesa “Actuaciones necesarias para evitar la Violencia de Género en la Red” y comenzó su exposición apuntando que “las mujeres mayores tenemos una brecha importante en relación con la ciberseguridad. Hay dos opciones: ignorarlo y agrandar esa brecha o actualizarnos recibiendo formación”. Sin duda, De Calderón, defendió que el camino adecuado siempre es la formación, y solicitó al director del INCIBE, la creación de una “Senior Camp” que ayude a mitigar esta situación. D. Alberto Hernández, Director General de INCIBE, en sus conclusiones se comprometió a estudiar dicha iniciativa.
A continuación, De Calderón, llamó la atención de los asistentes sobre el concepto: Ingeniería Social. Contrario a lo que parece, “es la práctica para obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos, aprovechándose de que el usuario es el eslabón más débil. Como consecuencia, es importante que las senior estemos preparadas hacer frente a peligros como el phishing, o cualquier tipo de espionaje informático que obtenga nuestros datos personales con intenciones maliciosas. Asimismo, esta formación nos permitirá ayudar a los más jóvenes de la familia orientándoles frente a otros peligros digitales”.
|
|
Del mismo modo, llamo la atención por el fácil acceso que hay actualmente a la pornografía en las redes, donde se cosifica a la mujer y recordó que las violaciones grupales en España han aumentado un 43% con respecto a 2018.
La mesa fue moderada por Dª Elvira Tejada, Fiscal de Sala contra la Criminalidad Informática. Además de la Presidenta de MDE participaron Dª Encarni Iglesias, Presidenta Stop Violencia de Género Digital España, quien presentó su guía ¿Cómo evitar la Violencia de Género Digital? Subrayó que el delito virtual es tan penal como el físico. Por su parte, D. Daniel Moreno, Teniente de la Guardia Civil y Dª María Riesco, Inspectora de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, hablaron de los distintos tipos de ciberacoso (grooming, sexting, sextorsión, etc.); de cómo prevenirlos y hacerles frente.
|
|
#mujeresciber 3.0 contó con más de 30 ponentes y asistentes de toda España y de once países de América Latina y el Caribe y tuvo como objetivo impulsar el talento femenino en el sector de la ciberseguridad. Las nuevas generaciones no son competentes en tecnología y falta mucha educación digital entre la población. También se puso el foco en la importancia de incorporar a más mujeres con carreras STEM, ya que la discriminación dentro de las plantillas de las tecnológicas afecta a la forma en que trabajan, por ejemplo, en la Inteligencia Artificial.

Como principal novedad, este año se organizó la competición CyberWomen Challenge, un simulador lúdico en el que las mujeres participantes pudieron experimentar durante cinco horas un ciberataque.
MDE felicita al INCIBE por esta iniciativa tan beneficiosa para las mujeres y recuerda que hay una línea telefónica gratuita para solventar los problemas relacionados con la ciberseguridad: 900 116 117.