En este momento estás viendo RENUNCIAR AL ENTUSIASMO ¡ARRUGA EL ALMA!
De izda a dcha.: Mª Estrella GIMÉNEZ, presidenta de la FUNDACIÓN KIRIRA; Dr. José Manuel DEVESA, cirujano creador del proyecto STOP FISTULA; Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE y Cristina RODRIGO, responsable de formación de FUNDACIÓN RECOVER

Madrid, 22 de enero de 2023.- MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) ha organizado la mesa redonda TURISMO RESPONSABLE: VOLUNTARIADO EN AFRICA el 19 de enero, en el Stand 7.A.29 de FITUR 2023.

 

Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE, aprovechó el impacto de FITUR para fomentar el turismo responsable y sostenible con el mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local. Además de alentar el empleo de la población autóctona, la mesa se centró en la labor que llevan a cabo numerosas ONGs en relación con la mejora de la salud de las mujeres en África.

Mesa turismo responsable
De izda a dcha.: Mª Estrella GIMÉNEZ, presidenta de la FUNDACIÓN KIRIRA; Dr. José Manuel DEVESA, cirujano creador del proyecto STOP FISTULA; Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE y Cristina RODRIGO, responsable de formación de FUNDACIÓN RECOVER

 

 

El primer invitado fue el Dr. José Manuel DEVESA, cirujano que lleva 20 años operando la fístula obstétrica en países de África. Trabajó con la Fundación Mujeres por África, con la que fue a Liberia para desarrollar el programa de STOP FÍSTULA, diseñado por él a petición de Teresa Fernández de la Vega, interrumpido tres años después por el Ébola. El resto de su actividad solidaria ha sido por cuenta propia y la ha desarrollado, inicialmente en Camerún y, actualmente en Madagascar y Mozambique. En Madagascar fue a la Misión de las Hijas de la Caridad, en Farafangana, desde 2005 ininterrumpidamente hasta 2019 donde, con la ayuda de una serie de donantes altruistas, construyó un pequeño hospital y una mini maternidad donde hasta entonces sólo había un dispensario para atender a los leprosos.

En este país mueren 40 parturientas de cada 1000 partos y de las que sobreviven se produce una fístula cada 50 partos. Devesa enfatizó en que “el drama de estas mujeres es que son totalmente excluidas de la sociedad, lo que provoca carencias económicas, afectivas y sociales, pues se ven abocadas a una vida en absoluta soledad. Este problema afecta a 2 millones de adolescentes en estos países”.

Actualmente, centra su actividad en el tratamiento de las fístulas entre vejiga y vagina y en combatir la mortalidad materna durante el parto. En cada campaña opera entre 50 y 60 pacientes, aparte de hacer un número incontable de consultas y ecografías ginecológicas. Desde 2021 está haciendo lo mismo en Mozambique, en hospitales públicos.

A continuación, Cristina RODRIGO, responsable del programa de Formación y Voluntariado Internacional de FUNDACIÓN RECOVER, expuso que desde 2006 tienen la misión de ofrecer asistencia sanitaria de calidad a todas las personas en aquellos países de África subsahariana en los que están presentes. “Aunque nacimos en Camerún –apuntó– hoy estamos en Costa de Marfil, Benin, Chad, RD Congo y Burkina Faso. Tenemos 4 programas que caminan juntos: como eje principal la formación de los profesionales locales para así disminuir la dependencia y capitalizar sus fortalezas. Complementamos el proyecto, equipando los pequeños centros médicos, generalmente en zonas rurales, para que puedan ofrecer un diagnóstico adaptado al siglo XXI y lo reforzamos con un programa de telemedicina que ofrece acompañamiento para el diagnóstico y el tratamiento en los casos más difíciles”. Asimismo, recordó que su trabajo es posible gracias a los más de 1000 socios, los casi 700 voluntari@s y que los acompañan y las más de 80 organizaciones que ofrecen financiación.

Participantes Mesa turismo
De izda a dcha.: María Boente y Mª Estrella GIMÉNEZ, técnica y presidenta de la FUNDACIÓN KIRIRA; Giovanna G. de Calderón, presidenta de MDE; Dr. José Manuel DEVESA, cirujano; Cristina RODRIGO y Marta MARAÑÓN, responsable de formación y directora de FUNDACIÓN RECOVER; y Mª Antonia Losada, CEO de la Escuela de Coaching Lider-Haz-go!

 

 

Por último, Mª Estrella GIMÉNEZ, presidenta de la FUNDACIÓN KIRIRA, señaló que las primeras actuaciones de esta Fundación se remontan al año 2007 en la zona de Tharaka, Kenia. Kirira tiene como objetivo principal erradicar las prácticas tradicionales nocivas, especialmente la Mutilación Genital Femenina (MGF) y el matrimonio infantil en las comunidades de Tharaka, Tangulbei y Kuria, Kenia. Todos sus proyectos tienen como misión conseguir una mayor asistencia a la escuela de las niñas para darles una alternativa de futuro, que les permita afrontar la vida de una manera digna, diferente a la de sus madres marcadas por la MGF. A través de campañas educativas y sanitarias se pretende acabar con esa costumbre que da lugar a enfermedades crónicas, sufrimiento innecesario, trastornos psicológicos y en ocasiones provocan la muerte, por las malas condiciones sanitarias en las que se realizan.

Ante la pregunta ¿qué puede hacer FITUR para colaborar? Las tres entidades coincidieron en que es importante dar visibilidad a este problema que tienen las mujeres en África. Por otro lado, los voluntarios no solo ofrecen su tiempo y conocimiento, sino que además cada uno se paga el desplazamiento, a pesar de no tener grandes sueldos. Sería un gran apoyo llamar la atención de las aerolíneas para conseguir su patrocinio o, al menos, el abaratamiento de los vuelos, así como la posibilidad de duplicar el equipaje para poder enviar el material sanitario necesario para sus intervenciones.

Antes de finalizar, De Calderón se comprometió en elevar esta petición a las compañías aéreas que operan en estos países de África, “Pondremos toda nuestra ilusión en llevar a cabo este proyecto porque, como dijo Albert Schweitzer: La edad arruga la piel pero renunciar al entusiasmo ¡arruga el alma!”.

MDE quiere agradecer públicamente a los invitados que participaron, a FITUR, al INSTITUTO DE LAS MUJERES y a FORYCO CONSULTING, S.L. por su colaboración.

 

Logos FITUR 2023

Deja una respuesta